8M Chile by #traukocomics

El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este acontecimiento se origina en las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.

Actualidad03/03/2025 Staff Trauko
87192444_2707047482681669_8008049712613556224_n

8M en Chile...un poco de historia #traukocomics
Al igual que en el resto de Latinoamérica, la tradición feminista en Chile se manifiesta incluso desde antes de la llegada de los españoles. La presencia de la machi como figura central de la espiritualidad y el ceremonial asociado tanto como la conexión con la tierra que se manifiesta en los fundamentos de la religión mapuche, muestran la importancia y la valoración de la mujer que existía en su sociedad.
Cuando se inicia la conquista de territorio, Pedro de Valdivia incluye en su destacamento a la legendaria de Inés de Suárez. Ella le asiste en el proceso y, más aún, en su ausencia se hace cargo de la recién fundada ciudad de Santiago para montar la defensa frente al levantamiento de Michimalonco durante 1.541. Personalmente decapita a Quilicanta y otros líderes que habían sido tomados como rehenes, arrojando sus cabezas para provocar el pánico y la consiguiente huida de los picunches.
Posteriormente, al desarrollarse la guerra en La Frontera la escasa población femenina era la que mayoritariamente permanecía en la zona central del país y regulaba las relaciones cotidianas de manera tácita, puesto que su contraparte masculina estaba enfrascada en la guerra.
En 1935 se formó el Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCh), con el objetivo de organizarse para la lucha por su liberación social, económica y legal.
En 1944 se celebró el primer Congreso Nacional de la Mujer.
En 1946 María de la Cruz fundó el Partido Femenino de Chile y contribuyó a la creación de un movimiento que fue especialmente importante en las elecciones presidenciales de 1952 para la elección de Ibáñez.
En 1951 la abogada Inés Enríquez se convirtió en la primera mujer en ostentar el cargo de diputada​ y en 1953 María de la Cruz fue la primera senadora electa.
En 1973 muchas mujeres de clase media fueron movilizadas en las manifestaciones por la escasez de alimentos. El 11 de septiembre de 1973 un golpe de Estado derrocó al Presidente Salvador Allende. La situación y los derechos de las mujeres se deterioraron. Muchas mujeres se organizaron y participaron en comités de resistencia a la dictadura.
El movimiento feminista y de mujeres en la dictadura militar de Chile fue un movimiento social llevado adelante por mujeres que resistieron a la dictadura militar y que lucharon por lograr una democracia con derechos plenos para las mismas. Surgió a fines de los años 70 y alcanzó una amplia masividad en los 80, desarrollándose en el contexto de un auge del feminismo a nivel latinoamericano y mundial. Tuvo hitos importantes como la concentración “Hoy y no mañana” de alrededor de 10 000 mujeres en el Teatro Caupolicán el 23 de diciembre de 1983 y de aproximadamente 25 000 mujeres en el Estadio Santa Laura el 8 de marzo de 1988.
En marzo de 1983 las feministas chilenas reclamaban "Democracia en el país y en la casa" condensando un posicionamiento en lo público que incorporaba la política de lo privado. Una posición que recogió en sus análisis Julieta Kirkwood14​ y que influyó en otros países latinoamericanos explica la socióloga peruana Virginia Vargas.
1983 fue también el año de creación del movimiento Mujeres por la vida que nació como resistencia a la dictadura Pinochet. Entre sus miembros estaba la escritora y activista Mónica Echeverría, Kena Lorenzini, Estela Ortiz, Lotty Rosenfeld y Fanny Pollarolo.
Y en los años venideros y proximos se siguio escribiendo este pedazo de CHILE....

Te puede interesar
480546299_1045673854255705_3948044994535668237_n

Comic Con Chile 2025: cuándo es el evento y dónde comprar entradas

Gorlack
Actualidad04/06/2025

El evento que celebra la pasión por el cine, series, cómics y videojuegos. Grandes noticias para los seguidores de la cultura geek, porque se anunció la Comic Con Chile 2025, para Julio! Cuándo es la Comic Con Chile 2025 La Comic Con Chile 2025 se realiza los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio, en el Espacio Riesco.

497930945_9643516865701328_8515429002101251522_n

TrauKo Cómics en el mes del patrimonio Unesco, participa en el día de los patrimonios en Chile

Gorlack
Actualidad19/05/2025

TrauKo Cómics en el mes del patrimonio, según la UNESCO, que significa el concepto y su salvaguardia: El término patrimonio proviene de dos palabras: pater (padre) y monere (advertir, aconsejar). El Patrimonio Mundial es el conjunto de bienes culturales y naturales que hemos heredado de nuestros antepasados y que nos permiten entender y conocer la historia, las costumbres y las forma de vida hasta el momento actual. El Patrimonio Mundial es la base sobre la cual la humanidad construye su memoria colectiva y su identidad, es lo que nos hace identificarnos con una cultura, con una lengua, con una forma de vivir concreta. El Patrimonio Mundial es el legado que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y lo que transmitiremos a las generaciones futuras. La preservación del Patrimonio Mundial es una necesidad vital para todos los pueblos y es nuestra responsabilidad protegerlo y transmitirlo en el mejor estado posible a nuestros/as hijos/as para que puedan disfrutar de él y comprender su pasado.

Afiche Simplemente Francisca Corte final

DOCUMENTAL "SIMPLEMENTE FRANCISCA" de su director Chalo Barria, que produce la la Señal 3 de La victoria, con la colaboración de Pichilemutv.org y Traukocomics

Gorlack
Actualidad20/03/2025

"Simplemente Francisca" – La verdad silenciada: justicia y libertad de prensa en Chile. El 1 de mayo de 2022, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, Francisca Sandoval, reportera de Señal 3 La Victoria, cubría los acontecimientos en el barrio Meiggs cuando fue baleada por un grupo de delincuentes vinculados al comercio informal, quienes actuaban con total impunidad y bajo la mirada de Carabineros de Chile. A pesar de las múltiples pruebas y testimonios que evidencian la responsabilidad del Estado en permitir la presencia de estos grupos armados, hasta hoy no hay justicia real para Francisca.

Lo más visto
Afiche Simplemente Francisca Corte final

DOCUMENTAL "SIMPLEMENTE FRANCISCA" de su director Chalo Barria, que produce la la Señal 3 de La victoria, con la colaboración de Pichilemutv.org y Traukocomics

Gorlack
Actualidad20/03/2025

"Simplemente Francisca" – La verdad silenciada: justicia y libertad de prensa en Chile. El 1 de mayo de 2022, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, Francisca Sandoval, reportera de Señal 3 La Victoria, cubría los acontecimientos en el barrio Meiggs cuando fue baleada por un grupo de delincuentes vinculados al comercio informal, quienes actuaban con total impunidad y bajo la mirada de Carabineros de Chile. A pesar de las múltiples pruebas y testimonios que evidencian la responsabilidad del Estado en permitir la presencia de estos grupos armados, hasta hoy no hay justicia real para Francisca.

497930945_9643516865701328_8515429002101251522_n

TrauKo Cómics en el mes del patrimonio Unesco, participa en el día de los patrimonios en Chile

Gorlack
Actualidad19/05/2025

TrauKo Cómics en el mes del patrimonio, según la UNESCO, que significa el concepto y su salvaguardia: El término patrimonio proviene de dos palabras: pater (padre) y monere (advertir, aconsejar). El Patrimonio Mundial es el conjunto de bienes culturales y naturales que hemos heredado de nuestros antepasados y que nos permiten entender y conocer la historia, las costumbres y las forma de vida hasta el momento actual. El Patrimonio Mundial es la base sobre la cual la humanidad construye su memoria colectiva y su identidad, es lo que nos hace identificarnos con una cultura, con una lengua, con una forma de vivir concreta. El Patrimonio Mundial es el legado que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y lo que transmitiremos a las generaciones futuras. La preservación del Patrimonio Mundial es una necesidad vital para todos los pueblos y es nuestra responsabilidad protegerlo y transmitirlo en el mejor estado posible a nuestros/as hijos/as para que puedan disfrutar de él y comprender su pasado.

480546299_1045673854255705_3948044994535668237_n

Comic Con Chile 2025: cuándo es el evento y dónde comprar entradas

Gorlack
Actualidad04/06/2025

El evento que celebra la pasión por el cine, series, cómics y videojuegos. Grandes noticias para los seguidores de la cultura geek, porque se anunció la Comic Con Chile 2025, para Julio! Cuándo es la Comic Con Chile 2025 La Comic Con Chile 2025 se realiza los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio, en el Espacio Riesco.