historieta

800px-Little_Nemo_moon

Historia de la Historieta

Staff, Diversas Fuentes
Mundo07/11/2024

El interés por la historieta «puede tener muy variadas motivaciones, desde el interés estético al sociológico, de la nostalgia al oportunismo».​ Durante buena parte de su historia fue considerado incluso un subproducto cultural,​ apenas digno de otro análisis que no fuera el sociológico, hasta que en la década de 1960 se asiste a su reivindicación artística, de tal forma que Morris y luego Francis Lacassin​ han propuesto considerarlo como el noveno arte, aunque en realidad sea anterior a aquellas disciplinas a las que habitualmente se les atribuyen las condiciones de octavo (fotografía, de 1825) y séptimo (cine, de 1886). Seguramente, sean este último medio y la literatura los que más la hayan influido, pero no hay que olvidar tampoco que «su particular estética ha salido de las viñetas para alcanzar a la publicidad, el diseño, la moda y, no digamos, el cine».

descarga (3)

Documental de Comics Chileno : La Era Dorada del Cómic Chileno

Néstor Pérez
Videos07/11/2024

A principios de los años 60 en Chile, la Editorial Zig Zag comienza la publicación masiva de revistas de Historietas; en un principio con franquicias extranjeras para luego dar paso a las creaciones de artistas nacionales. Este fenómeno no estuvo inmune a los vaivenes políticos de aquellos años. Esta época de auge es conocida como: "La Edad Dorada de la Historieta Chilena". Realización: Demetrio Babul y Néstor Pérez.

    Lo más visto
    87192444_2707047482681669_8008049712613556224_n

    8M Chile by #traukocomics

    Staff Trauko
    Actualidad03/03/2025

    El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este acontecimiento se origina en las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.

    Afiche Simplemente Francisca Corte final

    DOCUMENTAL "SIMPLEMENTE FRANCISCA" de su director Chalo Barria, que produce la la Señal 3 de La victoria, con la colaboración de Pichilemutv.org y Traukocomics

    Gorlack
    Actualidad20/03/2025

    "Simplemente Francisca" – La verdad silenciada: justicia y libertad de prensa en Chile. El 1 de mayo de 2022, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, Francisca Sandoval, reportera de Señal 3 La Victoria, cubría los acontecimientos en el barrio Meiggs cuando fue baleada por un grupo de delincuentes vinculados al comercio informal, quienes actuaban con total impunidad y bajo la mirada de Carabineros de Chile. A pesar de las múltiples pruebas y testimonios que evidencian la responsabilidad del Estado en permitir la presencia de estos grupos armados, hasta hoy no hay justicia real para Francisca.