PINOCHET BOYS

Es un hecho que el punk llegó tarde a Chile. Sin embargo, Pinochet Boys —conformados en ese entonces, por Miguel Conejeros (teclado y guitarra), Daniel Puente (voz y bajo), Iván Vanchi (voz y guitarra) y Sebastián Levine (batería)— supieron acogerlo, adaptando su mensaje a modo de bandera en contra de la represión que se vivía en el Chile de Pinochet.

General04/11/2024 Miguel Conejera
464008115_8397682606951433_2563617363043722076_n

Se dieron a conocer en los pasillos del Campus Oriente de la Universidad Católica hablando de bandas como The Damned, The Clash y Buzzcocks. Además de lo musical, se dieron cuenta que compartían el desprecio por los asesinos y palurdos que gobernaban el país. Estos hechos los motivaron a formar una banda, una que los representara a ellos, como a los que no podían alzar la voz. Empezaron a comprar equipos con lo que les dieron a cambio de un Fiat 600: una batería Korg programable, un sintetizador a mal traer, y una guitarra eléctrica de segunda mano. No necesitaban más que eso.
Su debut, por cierto, fue en una recordada tocata (1985) en el bar La Luna, frente al Campus Oriente de la UC. Una donde “las fuerzas del orden público” terminaron desenchufando con furia los amplificadores del recinto debido a que se sentían ofendidos por el hecho de que el vocalista cantara —usando una gorra perteneciente al uniforme del Personal de Carabineros— frases como esta: “Dictadura musical, nadie puede parar de bailar la música del General. Nada en el cerebro, nada en el refrigerador”.


La música del General.


Si bien sólo tocaban en bares, casas okupas o recintos ilocalizables donde llegaban contados asistentes, en Santiago de Chile ya eran un mito. Y en medio de marchas y protestas, de pronto, se cantaban sus canciones. Así las cosas, por aquellos años, el productor peruano Carlos Fonseca, que estaba buscando nuevas agrupaciones chilenas para registrarlas en el programa de radio Fusión contemporánea, dio con ellos y se ofreció como manager luego de producirles dos temas (“La música del General” y "Botellas contra el pavimento"). Eso sí, poniendo como condición que cambiaran de nombre. Pinochet Boys, fieles a su espíritu, rechazaron la oferta.
"Este hecho hizo que Fonseca terminara fichando a Los Prisioneros".
Desde entonces la corta vida de Pinochet Boys estaría marcada por todo tipo de incidentes: en julio de 1986, luego de alquilar el galpón del Sindicato de Taxistas (en Ñuñoa, Santiago) para organizar el Primer Festival Punk (donde tocaron bandas como Índice de Desempleo, Dadá y Niños Mutantes), la sala donde ensayaban fue allanada, sufriendo los miembros la furia de las fuerzas armadas.
Miguel Conejeros, lo recuerda así: “Llevábamos ya varios meses en los que siempre cerca de nuestra casa se veían autos de vidrios ahumados estacionados. Hasta que un día, mientras estábamos en una fiesta, los pacos [Carabineros] entraron a patadas e incluso dispararon al techo dentro de la casa. A patadas nos bajaron por las escaleras, a patadas nos subieron a la cuca [radiopatrulla] y a patadas nos bajaron: ¡Todo un festival!”
El final de la banda no estaría exento de polémicas. En su último concierto, a mediados de 1986 y realizado en Casa Constitución, la audiencia los hizo abandonar el escenario luego de una granizada de botellazos. Conejeros y compañía respondieron a la provocación, quedando el lugar completamente destrozado. Habla Conejeros: “Efectivamente fue el último concierto de Pinochet Boys en Chile, luego sólo tocaríamos afuera. Y bueno, más que incidente fue una catarsis colectiva; una reacción a algo nunca visto hasta ese entonces. Nuestra intención era mover a la gente, que se despertaran y se sacudieran por algo, ya que según nuestro entender todo el mundo en Chile, por esos años, estaba como sedado, muertos de miedo o muertos en vida. No sé, pero no pasaba nada de nada”.
Y agrega: “En fin, para ese día nos llevamos todo tipo de materiales para ser usados como percusiones, cadenas, tambores de aceite, botellas, latas y fierros. Y claro, como siempre, después de poco más de media hora tocando, llegaron los pacos y cortaron la luz. Pero como teníamos todo este arsenal de percusiones seguimos tocando, mientras leíamos un manifiesto a la luz de un encendedor. Parte importante del sonido eran las botellas que se quebraban contra el tambor de aceite y el suelo. Algunas salían disparadas hacia el público, y las devolvían o se quebraban en el piso. Todo esto en la más completa oscuridad. Y así ocurrió y así terminó: como casi siempre cuando tocábamos aparecieron los pacos, hubo gritos, borrachos, algún que otro herido. Un caos, un bello caos”.
Hueso Records lanzó en vinilo de siete pulgadas un material nunca antes publicado por un sello musical; este disco contiene los únicos dos temas grabados en estudio por Pinochet Boys: “Botellas contra el pavimento” y “Música del General”, los que estuvieron ocultos por 28 años en las cintas originales de los integrantes de la banda. Para la edición del vinilo, Jorge González (ex Los Prisioneros), escribió lo siguiente:
“El sonido de los Pinochet… era la cruza de dos no músicos llenos de la nueva cultura y dos muy buenos instrumentistas de mucho más tradicional conocimiento. No se parecían absolutamente en nada, no venían de ninguna parte y no irían tampoco a alguna clase de ‘éxito’ […] Las dos canciones que registraron en estudio brillan maravillosamente hoy, sobre todo en contraste con los pálidos esfuerzos de sus compañeros de generación […] ‘Botellas contra el pavimento’, cantada por el Dani, debió sonar muchas veces en las radios, debió ser un clásico, debió existir para compartir […] Y el lado B, ‘Música del General’, si bien más tradicional, luce como uno de los mejores ejemplos de hardcore santiaguino, con las voces de todos cabalgando en la calle”.
Conejeros agrega: “Fueron desde Hueso Records quienes tuvieron la muy saludable iniciativa de proponerme llevar adelante esta edición. Luego contacté con el resto de los involucrados, quienes estuvieron de acuerdo en las condiciones y fue Milo Gomberoff quien preparó el deteriorado master quirúrgicamente para poder llevar los temas al vinilo. Si bien ya no tocamos con Pinochet Boys, mi postura, con Fiat600, sigue siendo la misma que siempre ha sido: un mensaje de libertad, de sentir que no hay límites para la creación”.
 

Te puede interesar
Boceto_Portada_Euphoria copia

#traukocomics DIFUNDE: El Libro EUPHORIA; que describe la historia de la música electrónica en Chile a través de su voz autorizada Capitán Cianuro.

Staff
General13/12/2024

El libro es un testimonio detallado de la evolución de la escena electrónica chilena, desde sus primeros pasos a principios de los años 90 hasta su consolidación en 2007. A través de sus páginas, se reconstruyen los momentos clave y los eventos más significativos que moldearon este fenómeno cultural, otorgándole un lugar destacado en la historia musical de Chile. En particular, se destaca el papel del colectivo “Euphoria”, liderado por DJ Zikuta y el propio Capitán Cianuro, quienes lograron congregar a más de medio millón de personas en la Alameda de Santiago en el Loveparade, un evento que marcó un antes y un después en la vida nocturna y cultural del país.

images (1)

LOS ELECTRODOMÉSTICOS o la música futurista del pasado reciente...

Staff
General24/11/2024

"Corría la década del 80 y la banda nacional Electrodomésticos se ganaba un espacio en la escena musical de esa época, con sonidos nunca antes escuchados, y se hacían conocidos gracias a las diferentes visitas e invitaciones a programas de la televisión En esa oportunidad, visitaron el programa "Mapaipitepen" conducido por Maitén Montenegro."

artworks-I7el53MYmWrbWqP3-60wFdg-t500x500

Atlantis Digital Radio proyecto internacional desde Ámsterdam para el mundo del emblemático Dj Marcelo Umaña

Gorlack
General23/11/2024

Marcelo Umaña y Atlantis Digital Radio: Coleccionista de discos, productor y entusiasta de la radio Marcelo Umaña es uno de los DJ pioneros de la escena de la música electrónica en Chile. Comenzó su andadura musical en 1991, cuando participó en las primeras fiestas house & techno celebradas en Santiago y otras grandes ciudades del país, como Barracuda y Ultramedia. Formó parte del staff de Background Records, entre los años 1994-1998, tienda especializada en discos que se convirtió en el epicentro de la incipiente escena nacional y cuna de distintas iniciativas como la organización de fiestas secretas y un sello discográfico. Fue DJ residente de los primeros clubes de la capital chilena como Open House y Casa Club. En 1998 se convirtió en uno de los residentes del Club más importante de la historia de la música bailable en Chile, Club La Feria. Allí estuvo todos los fines de semana durante tres años tras los platos hasta junio de 2001, cuando dejó su tierra natal para trasladarse a Ámsterdam. En la ciudad de los canales actuó en varios recintos y festivales, junto con diversas apariciones en capitales europeas como Londres, París, Berlín y Madrid, así como en Medio Oriente y Sudamérica. En las últimas tres décadas ha dedicado su energía a difundir el amor por la música y sus distintos géneros y ha participado en distintos programas radiales entre los que destacan los realizados en Radio Isla Negra, Red Light Radio de Ámsterdam y hoy en Atlantis Digital Radio. Desde 2012 es residente de Pllek, uno de los lugares emblemáticos de Ámsterdam, donde ha desarrollado sets eclécticos, mezclando ambient, balearic, downtempo, disco, house, y más.

rey-scaled

Rey Chocolate acaba de liberar su quinto álbum “Lid Matriz”

Klandestine
General10/11/2024

La icónica banda chilena Rey Chocolate acaba de lanzar, en plataformas digitales, su quinto disco de estudio, titulado “Lid Matriz”. Este esperado álbum marca su novena producción en más de 25 años de trayectoria, consolidándose como una de las agrupaciones más influyentes del numetal en Chile y América Latina.

29873039_1236612576441078_8042495171135215840_o-600x600

Clamton publica videoclip de “La Ciudad”, su primer sencillo

Clamton
General10/11/2024

La banda chilena “Clamton” (así llamada en honor a Claudio Galleguillos, alias Clamton, difunto dibujante de cómic) ha arrojado a las corrientes del internet un videoclip para acompañar a su primer single titulado “La Ciudad”, parte de su disco debut aún en proceso de producción.

hqdefault

SOLAR - Lanzamiento "Mirage" (Pronto)

Solar
General09/11/2024

Solar es una de las agrupaciones más importantes de la escena rock chilena de los 90, conocida por su capacidad de explorar y evolucionar en cada trabajo. Con una trayectoria que incluye discos aclamados como Play (1997), Sábado (2000), Sentido Común (2003) y El Tiempo (2019), Solar se prepara para presentar su nuevo álbum, Mirage, en un esperado lanzamiento digital el 22 de noviembre.

Lo más visto
Afiche Simplemente Francisca Corte final

DOCUMENTAL "SIMPLEMENTE FRANCISCA" de su director Chalo Barria, que produce la la Señal 3 de La victoria, con la colaboración de Pichilemutv.org y Traukocomics

Gorlack
Actualidad20/03/2025

"Simplemente Francisca" – La verdad silenciada: justicia y libertad de prensa en Chile. El 1 de mayo de 2022, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, Francisca Sandoval, reportera de Señal 3 La Victoria, cubría los acontecimientos en el barrio Meiggs cuando fue baleada por un grupo de delincuentes vinculados al comercio informal, quienes actuaban con total impunidad y bajo la mirada de Carabineros de Chile. A pesar de las múltiples pruebas y testimonios que evidencian la responsabilidad del Estado en permitir la presencia de estos grupos armados, hasta hoy no hay justicia real para Francisca.

497930945_9643516865701328_8515429002101251522_n

TrauKo Cómics en el mes del patrimonio Unesco, participa en el día de los patrimonios en Chile

Gorlack
Actualidad19/05/2025

TrauKo Cómics en el mes del patrimonio, según la UNESCO, que significa el concepto y su salvaguardia: El término patrimonio proviene de dos palabras: pater (padre) y monere (advertir, aconsejar). El Patrimonio Mundial es el conjunto de bienes culturales y naturales que hemos heredado de nuestros antepasados y que nos permiten entender y conocer la historia, las costumbres y las forma de vida hasta el momento actual. El Patrimonio Mundial es la base sobre la cual la humanidad construye su memoria colectiva y su identidad, es lo que nos hace identificarnos con una cultura, con una lengua, con una forma de vivir concreta. El Patrimonio Mundial es el legado que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y lo que transmitiremos a las generaciones futuras. La preservación del Patrimonio Mundial es una necesidad vital para todos los pueblos y es nuestra responsabilidad protegerlo y transmitirlo en el mejor estado posible a nuestros/as hijos/as para que puedan disfrutar de él y comprender su pasado.

480546299_1045673854255705_3948044994535668237_n

Comic Con Chile 2025: cuándo es el evento y dónde comprar entradas

Gorlack
Actualidad04/06/2025

El evento que celebra la pasión por el cine, series, cómics y videojuegos. Grandes noticias para los seguidores de la cultura geek, porque se anunció la Comic Con Chile 2025, para Julio! Cuándo es la Comic Con Chile 2025 La Comic Con Chile 2025 se realiza los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio, en el Espacio Riesco.