Sergio Hernán Cárcamo Soto, también conocido como Pirincho Cárcamo Y la Radio

Sergio Hernán Cárcamo Soto (Santiago, 26 de octubre de 1945), también conocido como Pirincho Cárcamo, es un locutor radial chileno.

General06/11/2024 Sergio Pirincho Cárcamo
404325730_6726501970736180_4596289277219201428_n

#traukocomics Difunde: Sergio Pirincho Carcamo una eminencia del rock.
Sergio Hernán Cárcamo Soto (Santiago, 26 de octubre de 1945), también conocido como Pirincho Cárcamo, es un locutor radial chileno.
Nació el 26 de octubre de 1945 en la comuna de Providencia de la ciudad de Santiago de Chile y sus padres fueron Ramón Cárcamo Quintana y la funcionaria del laboratorio de la Policía de Investigaciones de Chile, Irma Soto Ullmann. Residió en la ciudad de Santiago de Chile hasta los nueve años, cuando emigró a Valparaíso,​ ciudad donde inicia sus primeros acercamientos a la música rock.
Tras asistir a un festival organizado por el Diario La Unión, conoce al grupo William Red and his Rock King. Luego de una serie de presentaciones en un local de calle Condell, conoce al su líder, el locutor radial William Rebolledo, quien en 1968 llevaría a Cárcamo a Radio Minería de Viña del Mar, para realizar jingles radiales. Luego de unos meses, llevó el disco Good Vibrations de The Beach Boys a las instalaciones de la radioemisora, en donde mostró el disco al locutor John Smith, de quien ya se había hecho amigo y que conducía el programa Música para la juventud. Fue entonces que Smith ofreció a Cárcamo a presentar el disco a la audiencia, realizando así, su primera aparición en radio. Más adelante le ofrecerían cubrir el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar para la misma radioemisora.
A inicios de la década del 70, emigró a Radio Valparaíso donde condujo el programa Defienda a su candidato, de carácter político. Paralelamente, también participó en la producción de películas como Valparaíso, mi amor y Ya no basta con rezar de Aldo Francia​ y Estado de sitio de Costa-Gavras.​
Tras el Golpe de Estado en Chile de 1973, Cárcamo estaba trabajando Radio Valentín Letelier de Valparaíso. Resultó detenido en Viña del Mar, el día 18 de septiembre, junto a residentes de la comunidad hippie en donde vivía,​ resultando liberado gracias a gestiones de amigas con oficiales navales, sin antes, ser amenazado por supuesto lenguaje destinado a comunistas locales.
En 1975 retoma la locución en Radio San Martín de Quillota, para luego regresar a Radio Minería, donde realiza el programa Música sin palabras, cual estaba condicionado por las amenazas realizadas por agentes de la Armada de Chile, durante su detención en 1973.​ Para 1976, Radio Minería cambia de gerentes, quienes transforman la radioemisora en Radio Festival y Cárcamo es desvinculado.
En marzo de 1977, inició un programa de televisión llamado The Midnight Special en UCV TV,​ cual sería la versión chilena del programa estadounidense de mismo nombre.​ El programa sería el primero en emitir vídeos musicales en la televisión chilena,​ además tenía la característica de que sería transmitido en blanco y negro, y los vídeoclips serían transmitidos a color. A partir de 1981 trabaja en Radio Chilena y Radio Galaxia, para luego, en la década de los 90, ingresar a Radio Pudahuel y Radio Futuro. Es en esta última donde permanece hasta la actualidad,​ realizando programas como Planeta rock y Con la ayuda de mis amigos.
A partir del 2013,4​ a raíz de un glaucoma,​ Cárcamo ha desarrollado ceguera que se ha ido acentuando paulatinamente, siendo sometido a más de tres operaciones.
En 2022 es homenajeado en los Premios Pulsar por su contribución al desarrollo y fomento de la música chilena. Actualmente se desempeña en la radio Futuro. 
PD: Serie Próceres by Gorlack

Te puede interesar
Boceto_Portada_Euphoria copia

#traukocomics DIFUNDE: El Libro EUPHORIA; que describe la historia de la música electrónica en Chile a través de su voz autorizada Capitán Cianuro.

Staff
General13/12/2024

El libro es un testimonio detallado de la evolución de la escena electrónica chilena, desde sus primeros pasos a principios de los años 90 hasta su consolidación en 2007. A través de sus páginas, se reconstruyen los momentos clave y los eventos más significativos que moldearon este fenómeno cultural, otorgándole un lugar destacado en la historia musical de Chile. En particular, se destaca el papel del colectivo “Euphoria”, liderado por DJ Zikuta y el propio Capitán Cianuro, quienes lograron congregar a más de medio millón de personas en la Alameda de Santiago en el Loveparade, un evento que marcó un antes y un después en la vida nocturna y cultural del país.

images (1)

LOS ELECTRODOMÉSTICOS o la música futurista del pasado reciente...

Staff
General24/11/2024

"Corría la década del 80 y la banda nacional Electrodomésticos se ganaba un espacio en la escena musical de esa época, con sonidos nunca antes escuchados, y se hacían conocidos gracias a las diferentes visitas e invitaciones a programas de la televisión En esa oportunidad, visitaron el programa "Mapaipitepen" conducido por Maitén Montenegro."

artworks-I7el53MYmWrbWqP3-60wFdg-t500x500

Atlantis Digital Radio proyecto internacional desde Ámsterdam para el mundo del emblemático Dj Marcelo Umaña

Gorlack
General23/11/2024

Marcelo Umaña y Atlantis Digital Radio: Coleccionista de discos, productor y entusiasta de la radio Marcelo Umaña es uno de los DJ pioneros de la escena de la música electrónica en Chile. Comenzó su andadura musical en 1991, cuando participó en las primeras fiestas house & techno celebradas en Santiago y otras grandes ciudades del país, como Barracuda y Ultramedia. Formó parte del staff de Background Records, entre los años 1994-1998, tienda especializada en discos que se convirtió en el epicentro de la incipiente escena nacional y cuna de distintas iniciativas como la organización de fiestas secretas y un sello discográfico. Fue DJ residente de los primeros clubes de la capital chilena como Open House y Casa Club. En 1998 se convirtió en uno de los residentes del Club más importante de la historia de la música bailable en Chile, Club La Feria. Allí estuvo todos los fines de semana durante tres años tras los platos hasta junio de 2001, cuando dejó su tierra natal para trasladarse a Ámsterdam. En la ciudad de los canales actuó en varios recintos y festivales, junto con diversas apariciones en capitales europeas como Londres, París, Berlín y Madrid, así como en Medio Oriente y Sudamérica. En las últimas tres décadas ha dedicado su energía a difundir el amor por la música y sus distintos géneros y ha participado en distintos programas radiales entre los que destacan los realizados en Radio Isla Negra, Red Light Radio de Ámsterdam y hoy en Atlantis Digital Radio. Desde 2012 es residente de Pllek, uno de los lugares emblemáticos de Ámsterdam, donde ha desarrollado sets eclécticos, mezclando ambient, balearic, downtempo, disco, house, y más.

rey-scaled

Rey Chocolate acaba de liberar su quinto álbum “Lid Matriz”

Klandestine
General10/11/2024

La icónica banda chilena Rey Chocolate acaba de lanzar, en plataformas digitales, su quinto disco de estudio, titulado “Lid Matriz”. Este esperado álbum marca su novena producción en más de 25 años de trayectoria, consolidándose como una de las agrupaciones más influyentes del numetal en Chile y América Latina.

29873039_1236612576441078_8042495171135215840_o-600x600

Clamton publica videoclip de “La Ciudad”, su primer sencillo

Clamton
General10/11/2024

La banda chilena “Clamton” (así llamada en honor a Claudio Galleguillos, alias Clamton, difunto dibujante de cómic) ha arrojado a las corrientes del internet un videoclip para acompañar a su primer single titulado “La Ciudad”, parte de su disco debut aún en proceso de producción.

hqdefault

SOLAR - Lanzamiento "Mirage" (Pronto)

Solar
General09/11/2024

Solar es una de las agrupaciones más importantes de la escena rock chilena de los 90, conocida por su capacidad de explorar y evolucionar en cada trabajo. Con una trayectoria que incluye discos aclamados como Play (1997), Sábado (2000), Sentido Común (2003) y El Tiempo (2019), Solar se prepara para presentar su nuevo álbum, Mirage, en un esperado lanzamiento digital el 22 de noviembre.

Lo más visto
87192444_2707047482681669_8008049712613556224_n

8M Chile by #traukocomics

Staff Trauko
Actualidad03/03/2025

El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este acontecimiento se origina en las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.

Afiche Simplemente Francisca Corte final

DOCUMENTAL "SIMPLEMENTE FRANCISCA" de su director Chalo Barria, que produce la la Señal 3 de La victoria, con la colaboración de Pichilemutv.org y Traukocomics

Gorlack
Actualidad20/03/2025

"Simplemente Francisca" – La verdad silenciada: justicia y libertad de prensa en Chile. El 1 de mayo de 2022, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, Francisca Sandoval, reportera de Señal 3 La Victoria, cubría los acontecimientos en el barrio Meiggs cuando fue baleada por un grupo de delincuentes vinculados al comercio informal, quienes actuaban con total impunidad y bajo la mirada de Carabineros de Chile. A pesar de las múltiples pruebas y testimonios que evidencian la responsabilidad del Estado en permitir la presencia de estos grupos armados, hasta hoy no hay justicia real para Francisca.