Lukas Bravo Nicolas, Sus ilustraciones, sus libros y la Historia de Chile.

Lukas Bravo Nicolás e “Ilustraciones de Historia de Chile” Lukas Bravo Nicolás, nace en Santiago de Chile el 19 de marzo de 1989. Es un artista, escritor, ilustrador y creador de “Ilustraciones de Historia de Chile”, sitio Facebook que tiene más 30.000 seguidores. Estudió Licenciatura en Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile de donde egresa el año 2012 con dos Votos de Distinción. A la fecha ha realizado exposiciones en distintos espacios culturales, destacándose: la feria de arte Cha.ACO (2010); la exposición individual “Los Hijos de Thanatos” (2013) e “Ilustraciones de la Historia de Chile” (2017) en la Biblioteca Municipal de Providencia. Sus primeras obras fueron retratos y autorretratos realizados con pintura acrílica. Posteriormente la expresión gráfica se fue desplazando a la técnica de dibujo con tinta china. Después de varios años trabajando con técnicas tradicionales de arte, el año 2017 comienza a preparar en el uso de medios digitales para la producción de su obra actual, con la finalidad de desarrollar un proyecto cultural que fuese masivo y que colaborara con la identidad gráfica de Chile, origen dando así al proyecto cultural: “Ilustraciones de Historia de Chile”.

Curiosidades28/11/2024GorlackGorlack
465902995_545544654967768_2078852273367220087_n

Ilustraciones de Historia: Redescubriendo el pasado a través del arte

La historia está compuesta por relatos, personajes y símbolos que traspasan la experiencia entre generaciones. En un mundo donde estamos sobre expuestos a la información, surge la pregunta ¿Cómo lograr que estos relatos históricos lleguen al corazón del público? Para Lukas Bravo Nicolás, la respuesta la ha encontrado en la ilustración. Desde 2017, que está trabajando en su proyecto cultural "Ilustraciones de Historia" con el que pretende ayudar a cambiar la forma en que se difunde la experiencia histórica, ayudándose por el arte y la narración de manera amena y accesible.

Un origen lleno de curiosidad histórica

"Ilustraciones de Historia" surgió a raíz del interés de Lukas por masificar el arte y la historia de Chile. Inspirado inicialmente por hallazgos de objetos incas en el centro de Santiago, su enfoque comenzó con Chile Incaico. Sin embargo, el proyecto evolucionó rápidamente. A través de publicaciones en la fanpage Ilustraciones de Historia de Chile, el artista visual comenzó a explorar nuevos horizontes históricos, centrándose en el enfrentamiento entre los mapuche y los españoles. Este esfuerzo culminó en su primer libro sobre la historia de Chile, “Ilustraciones de historia de Chile: Mapuche y Españoles”, marcando un hito en su trayectoria.

Fanzines premiados y reconocimiento internacional

Entre 2017 y 2019, Lukas consolidó su presencia en el mundo de la ilustración histórica con una serie de fanzines sobre temas diversos. Estos trabajos no solo fueron bien recibidos por el público, sino que también obtuvieron reconocimiento en el Festival Internacional del Cómic de Santiago (FIC Santiago), siendo premiados durante cuatro años consecutivos. Entre ellos, destaca el fanzine "Piratas en Chile: La historia no contada", que además recibió el premio Pepo.

De los fanzines a los libros

El 2019 marcó un nuevo capítulo en la carrera de Lukas con la publicación del libro “Grandes Guerreros Mapuche”, en colaboración con la editorial Biblioteca de Chilenia. Pero fue en 2024 cuando el proyecto dio un salto importante: la creación de su propia editorial (Editorial Lukas Bravo Nicolás), con la publicación de seis títulos. Entre estos están:

Piratas en Chile: La Historia no Contada: ¿Sabías que Sir Francis Drake estuvo en las costas chilenas e incluso se enfrentó a gigantes con cuernos y que la novela Robinson Crusoe está basada en un hecho real ocurrido en Chile? “Piratas en Chile: La Historia No Contada” reúne la historia de los piratas y corsarios que asediaron las costas de Chile, de aquellas personas que pasaron de ser hombres de mar a empresarios cuyo legado perdura hasta la actualidad. De la lucha de poder entre las potencias mundiales por conquistar el mar del nuevo continente e incluso de los tesoros ocultos en el país del fin del mundo.

Selk’nam: El Pueblo de los Espíritus: Esta nueva versión cuenta la historia de la cultura Selk’nam a través del tiempo, desde sus orígenes hasta su extermino.

También podrás hallar distintos relatos como: su enfrentamiento contra Sir Francis Drake, el zoológico humano, los distintos espíritus del Hain, su relación con otras culturas y como gran novedad, su origen explicado por medio de la genética.

Esta obra los invita a conocer la sorprendente cultura de los Selk’nam, los habitantes de la tierra del fuego.

Grandes mujeres de Chile: ¿Cuántas mujeres famosas de la historia de Chile conoces? Aunque no lo creas, la historia de Chile es generosa en este aspecto. Muchas grandes mujeres han dedicado su vida persiguiendo sus sueños.

En este libro encontrarás las historias de mujeres de diferentes épocas que hicieron grandes cosas por Chile y el mundo.

Hay: una campeona mundial de box, una mujer nombrada caballero por la reina Isabel, una heroína de la segunda Guerra Mundial, la heroína más admirada de la Guerra del Pacífico y, en fin, muchas chilenas excepcionales, que te van a sorprender.

Maravillosas Historias de Aventureros, Guerreros y Sabios: ¿Conoces a Lautaro? ¿Sabías que una mujer dio la vuelta al mundo en bicicleta? o que uno de los más grandes matemáticos de la historia, también era un gran maratonista. Podrás conocer estas historias y muchas más al leer este libro. “Maravillosas Historias de Aventureros, Guerreros y Sabios” recolecta las historias de 34 personajes célebres de la humanidad, desde Chile hasta Japón. Las cuales buscan entretener y motivar al lector para que dejen su marca en la historia.

La historia de Inglaterra del pequeño Arturo: Uno de los mejores libros de historia de Inglaterra para niños, fue el escrito por María Graham, una de las diez mejores escritoras del siglo XIX. Es de lectura amena, como si le estuviera contando historias a un niño pequeño. María Graham inicio su carrera escribiendo libros de viajes, entre ellos el Diario de su Residencia en Chile, pero también escribió libros de historia del arte y libros de historia, entre ellos la Historia de Inglaterra para el Pequeño Arturo. La primera edición de este libro fue publicada en el año 1835, y ha sido reeditada más de 100 veces. Esta vez les presentó una traducción de su magnífico libro a la lengua española.

Reflexiones de un artista: Es una ventana al mundo interior de Lukas Bravo Nicolás, un galardonado ilustrador y narrador histórico, cuyos trabajos han sido reconocidos con premios como el FIC Santiago, el premio Pepo y distinciones de la Sociedad Nacional de Bellas Artes. En este libro, Lukas Bravo Nicolás explora la esencia del arte a través de sus pensamientos más íntimos sobre la ilustración, acompañados de una colección de dibujos en blanco y negro. En tiempos donde la inmediatez parece consumirlo todo, este libro se erige como un refugio donde el arte y la reflexión se entrelazan para ofrecer una pausa, una contemplación profunda sobre el tiempo, la humanidad y la permanencia de lo efímero

Un proyecto vivo y accesible

Hoy en día, todos los libros de Ilustraciones de Historia están disponibles en plataformas como Amazon y Buscalibre, asegurando un alcance global. Además, el proyecto sigue activo en redes sociales, con contenido regular en la fanpage Ilustraciones de Historia de Chile y en Instagram (@ilustracionesdehistoria). Continuando la misión de difundir el pasado de Chile y el mundo.

Un puente entre el arte y la memoria histórica

"Ilustraciones de Historia" no solo es un proyecto cultural; es una invitación a redescubrir nuestra historia desde una mirada creativa. Lukas Bravo Nicolás ha demostrado que el arte puede ser una herramienta poderosa para conectar a las personas con su pasado, inspirándolas a reflexionar sobre la historia. El pasado siempre puede ser contado de nuevas maneras, y que cada dibujo guarda un relato esperando ser descubierto.

Te puede interesar
469108045_8649608575092167_2148328316125635867_n

HOY, miércoles 4 de diciembre la Factoría del Comics, organizara la primera jornada sobre comic y gráfica nacional en Quilpué.

Gorlack
Curiosidades04/12/2024

ɪ ᴊᴏʀɴᴀᴅᴀ ꜱᴏʙʀᴇ ᴄóᴍɪᴄ ʏ ɢʀáꜰɪᴄᴀ ɴᴀᴄɪᴏɴᴀʟ 💫🖌️ ¿𝗖𝘂á𝗻𝗱𝗼 𝘆 𝗱ó𝗻𝗱𝗲 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿á? 📍 Centro Cultural Daniel de la Vega - Quilpué Miércoles 4 de diciembre ¡𝘜𝘯 𝘦𝘴𝘱𝘢𝘤𝘪𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘹𝘱𝘭𝘰𝘳𝘢𝘳 𝘦𝘭 𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘨𝘳á𝘧𝘪𝘤𝘰, 𝘭𝘢 𝘭𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘺 𝘦𝘭 𝘤ó𝘮𝘪𝘤 𝘤𝘩𝘪𝘭𝘦𝘯𝘰! Master Class expositiva a cargo de Cristián Maturana y Leopoldo Muñoz de La Factoría del Cómic. Conversatorio con YoYo Salfate, icónico portadista de TrauKo Cómics, creador de Tripy y autor de Duke 23, Tíos de Acero y la próxima novela gráfica Invicto (Editorial Planeta, 2025). y por ultimo, Lanzamiento del libro Somos Matria de Cristián Jacob Ojeda (Editorial Puerto de Escape).

coleccion bajo la lupa

#traukocomics Difunde "Danza de imágenes. Revistas, postales y fotografías". Del Área de Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Staff
Curiosidades24/11/2024

"Danza de imágenes. Revistas, postales y fotografías" ÍNDICE 9 p. PRESENTACIÓN, Julieta Elizaga Coulombié. 11 P. Revista Trauko (1988-1991), un mito que se vuelve a contar, Hugo Hinojosa Lobos. 47 p. The Illustrated London News, en Chile, María José Delpiano Kaempffer. 85 p. Anverso-reverso. Montajes para mandar y recibir. Colección de postales Biblioteca Nacional, María Cecilia Guerrero Hodge. 117 p. La mirada de Puerta Roldán, un archivo inédito, Mauricio Toro Goya. 153 p. La producción fotográfica de Benedicto Rivas. Modernización y colonialismo en Cholchol (105-1940), Ignacio Helmke Miquel. 179 p. Los álbumes de fotografía de la expedició de Julius Popper a Tierra del Fuego (1886-1887), Marisol Plama Behnke. 221 p. AUTORES

Lo más visto
87192444_2707047482681669_8008049712613556224_n

8M Chile by #traukocomics

Staff Trauko
Actualidad03/03/2025

El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este acontecimiento se origina en las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.

Afiche Simplemente Francisca Corte final

DOCUMENTAL "SIMPLEMENTE FRANCISCA" de su director Chalo Barria, que produce la la Señal 3 de La victoria, con la colaboración de Pichilemutv.org y Traukocomics

Gorlack
Actualidad20/03/2025

"Simplemente Francisca" – La verdad silenciada: justicia y libertad de prensa en Chile. El 1 de mayo de 2022, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, Francisca Sandoval, reportera de Señal 3 La Victoria, cubría los acontecimientos en el barrio Meiggs cuando fue baleada por un grupo de delincuentes vinculados al comercio informal, quienes actuaban con total impunidad y bajo la mirada de Carabineros de Chile. A pesar de las múltiples pruebas y testimonios que evidencian la responsabilidad del Estado en permitir la presencia de estos grupos armados, hasta hoy no hay justicia real para Francisca.