
Un poco de historia: Héctor Leal Figueroa "el Portadista Histórico de #traukocomics"
Héctor Leal, un artista visual, diseñador gráfico y titiritero. Portadista Histórico de #traukocomics
ɪ ᴊᴏʀɴᴀᴅᴀ ꜱᴏʙʀᴇ ᴄóᴍɪᴄ ʏ ɢʀáꜰɪᴄᴀ ɴᴀᴄɪᴏɴᴀʟ 💫🖌️ ¿𝗖𝘂á𝗻𝗱𝗼 𝘆 𝗱ó𝗻𝗱𝗲 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿á? 📍 Centro Cultural Daniel de la Vega - Quilpué Miércoles 4 de diciembre ¡𝘜𝘯 𝘦𝘴𝘱𝘢𝘤𝘪𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘹𝘱𝘭𝘰𝘳𝘢𝘳 𝘦𝘭 𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘨𝘳á𝘧𝘪𝘤𝘰, 𝘭𝘢 𝘭𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘺 𝘦𝘭 𝘤ó𝘮𝘪𝘤 𝘤𝘩𝘪𝘭𝘦𝘯𝘰! Master Class expositiva a cargo de Cristián Maturana y Leopoldo Muñoz de La Factoría del Cómic. Conversatorio con YoYo Salfate, icónico portadista de TrauKo Cómics, creador de Tripy y autor de Duke 23, Tíos de Acero y la próxima novela gráfica Invicto (Editorial Planeta, 2025). y por ultimo, Lanzamiento del libro Somos Matria de Cristián Jacob Ojeda (Editorial Puerto de Escape).
Curiosidades04/12/2024miércoles 4 de diciembre la Factoría del Comics, organizara la primera jornada sobre comic y gráfica nacional en Quilpué. Aca la Info Oficial:
ɪ ᴊᴏʀɴᴀᴅᴀ ꜱᴏʙʀᴇ ᴄóᴍɪᴄ ʏ ɢʀáꜰɪᴄᴀ ɴᴀᴄɪᴏɴᴀʟ
¿𝗖𝘂á𝗻𝗱𝗼 𝘆 𝗱ó𝗻𝗱𝗲 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿á?
Centro Cultural Daniel de la Vega
Miércoles 4 de diciembre
¡𝘜𝘯 𝘦𝘴𝘱𝘢𝘤𝘪𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘹𝘱𝘭𝘰𝘳𝘢𝘳 𝘦𝘭 𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘨𝘳á𝘧𝘪𝘤𝘰, 𝘭𝘢 𝘭𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘺 𝘦𝘭 𝘤ó𝘮𝘪𝘤 𝘤𝘩𝘪𝘭𝘦𝘯𝘰!
15:30 horas:
Master Class expositiva a cargo de Cristián Maturana y Leopoldo Muñoz de La Factoría del Cómic. Un recorrido cronológico sobre la gráfica nacional, desde sus inicios hasta nuestros días. Incluye la exhibición de 20 originales emblemáticos del cómic chileno.
17:15 horas:
Conversatorio con YoYo Salfate, icónico portadista de TrauKo Cómics, creador de Tripy y autor de Duke 23, Tíos de Acero y la próxima novela gráfica Invicto (Editorial Planeta, 2025).
19:00 horas:
Lanzamiento del libro Somos Matria de Cristián Jacob Ojeda (Editorial Puerto de Escape). Una novela de ciencia ficción en donde la literatura interactúa con diversos lenguajes gráficos como ilustración, cómic, infografía y lettering.
Entrada liberada
¡𝘕𝘰 𝘵𝘦 𝘭𝘰 𝘱𝘪𝘦𝘳𝘥𝘢𝘴!
Héctor Leal, un artista visual, diseñador gráfico y titiritero. Portadista Histórico de #traukocomics
VICENTE PLAZA, Nuestro Vicho, otro histórico dibujante de #traukocomics.
DUKE23 narra la historia de K-Milla y su vida en la primera colonia humana en Marte, en un distópico 2023 DC. Es en este momento cuando entra en funcionamiento DUKE 2.3, el algoritmo de inteligencia artificial que gobernara el nuevo orden mundial.
Conversatorio “Santiago Salfate, Campeón Invicto con Colo Colo en 1941”, con su nieto @yoyosalfate Dibujante historico de #traukocomics y un par de otras editoriales.
Lukas Bravo Nicolás e “Ilustraciones de Historia de Chile” Lukas Bravo Nicolás, nace en Santiago de Chile el 19 de marzo de 1989. Es un artista, escritor, ilustrador y creador de “Ilustraciones de Historia de Chile”, sitio Facebook que tiene más 30.000 seguidores. Estudió Licenciatura en Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile de donde egresa el año 2012 con dos Votos de Distinción. A la fecha ha realizado exposiciones en distintos espacios culturales, destacándose: la feria de arte Cha.ACO (2010); la exposición individual “Los Hijos de Thanatos” (2013) e “Ilustraciones de la Historia de Chile” (2017) en la Biblioteca Municipal de Providencia. Sus primeras obras fueron retratos y autorretratos realizados con pintura acrílica. Posteriormente la expresión gráfica se fue desplazando a la técnica de dibujo con tinta china. Después de varios años trabajando con técnicas tradicionales de arte, el año 2017 comienza a preparar en el uso de medios digitales para la producción de su obra actual, con la finalidad de desarrollar un proyecto cultural que fuese masivo y que colaborara con la identidad gráfica de Chile, origen dando así al proyecto cultural: “Ilustraciones de Historia de Chile”.
Magazine que estimula la creatividad y la lectura, en torno al arte fantástico desarrollado por los DEL PARQUE. A la cabeza esta Roberto Alfaro. (Referente del Comics Chileno Actual).
Acá un buen resumen aportado por la propia universidad del evento pasado donde tuvo una destacada participación #traukocomics en dependencias de la UTEM. Así se refiere la nota institucional y además están las instantáneas para la memoria. ¡La #UTEM y la @revistatrauko se reúnen en charla sobre arte y comics!
"Danza de imágenes. Revistas, postales y fotografías" ÍNDICE 9 p. PRESENTACIÓN, Julieta Elizaga Coulombié. 11 P. Revista Trauko (1988-1991), un mito que se vuelve a contar, Hugo Hinojosa Lobos. 47 p. The Illustrated London News, en Chile, María José Delpiano Kaempffer. 85 p. Anverso-reverso. Montajes para mandar y recibir. Colección de postales Biblioteca Nacional, María Cecilia Guerrero Hodge. 117 p. La mirada de Puerta Roldán, un archivo inédito, Mauricio Toro Goya. 153 p. La producción fotográfica de Benedicto Rivas. Modernización y colonialismo en Cholchol (105-1940), Ignacio Helmke Miquel. 179 p. Los álbumes de fotografía de la expedició de Julius Popper a Tierra del Fuego (1886-1887), Marisol Plama Behnke. 221 p. AUTORES
El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este acontecimiento se origina en las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.
Comic Con Chile es conocido por traer a grandes invitados internacionales y ofrecer contenido exclusivo a miles de aficionados cada año. En 2025, la convención se celebrará en julio, justo durante las vacaciones, para ofrecer un evento inolvidable para toda la familia.
INFORMACION OFICIA DE CHILE MONOS Y SU VERSION 2025: Este año hemos recibido 3.110 postulaciones 😮🌟 y nos emociona anunciar que la selección oficial será revelada en la primera semana de abril. ¡Atentos!
Una nueva versión de QUINTA HOBBY - CONVENTION! Este 18 y 19 Abril ........Sean parte de más sorpresas, actividades, invitados y más que ya estamos preparando para todos ustedes por supuesto, en la V región!
"Simplemente Francisca" – La verdad silenciada: justicia y libertad de prensa en Chile. El 1 de mayo de 2022, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, Francisca Sandoval, reportera de Señal 3 La Victoria, cubría los acontecimientos en el barrio Meiggs cuando fue baleada por un grupo de delincuentes vinculados al comercio informal, quienes actuaban con total impunidad y bajo la mirada de Carabineros de Chile. A pesar de las múltiples pruebas y testimonios que evidencian la responsabilidad del Estado en permitir la presencia de estos grupos armados, hasta hoy no hay justicia real para Francisca.