Un poco de historia: Héctor Leal Figueroa "el Portadista Histórico de #traukocomics"

Héctor Leal, un artista visual, diseñador gráfico y titiritero. Portadista Histórico de #traukocomics

Curiosidades28/11/2024GorlackGorlack
455399183_7896401150412917_1502232572216671080_n

MEMORIABILIA de "los nuestros y las almas de #traukocomics ":
Héctor Leal Figueroa "el Portadista Histórico de #traukocomics"

Diseñador en Comunicación Visual, profesional con nutrida experiencia en artes visuales y manejo de recursos multimedia, reconocida trayectoria en estudios de investigación Precolombina, ganador de variados proyectos y premios nacionales en diversas áreas de las artes visuales. Continúas capacitaciones en cine, sonido y diseño de páginas web. Con connotada trayectoria en el área de la docencia artística.

Con diversos estudios y capacitaciones de corte renacentista como su maestro Admirado Leonardo Da Vinci, en : Fotografía en la Universidad de Chile , Escultura en el Taller del Maestro Samuel Román, Taller de Sonido con el maestro Mario Díaz , Taller de Cine Documental con el gran documentalista Patricio Guzmán, Taller de Fotografía con Jorge Aceituno, para complementar su formación y búsqueda artística. Además de tomar un curso internacional de Técnico de Engobes, Hornos Cerámicos y Cerámica Indígena Arqueológica. En el prestigioso Instituto de Ceramología CONDORHUASI - Buenos Aires-Argentina. Y un
Diplomado en Cine en la Universidad de O`Higgins.

Fue Ilustrador Free Lancer en el Diario el Mercurio. en la Revista Wikén, Ilustrador Suplementos Varios. Entre 1999- 2002 en el diario la Tercera. Ilustrador Diario las Últimas Noticias. En la Revista educativa Apuntes. Ilustrador Editorial Santillana. y su obra mas importante en la Revista Trauko en el periodo desde 1983- 1986 (con las portadas históricas y publicaciones al interior con su Amigo Toño Ahumada), y también, Ilustraciones Publicitarias.
En el 2002 Realiza de fondos para el primer Largometraje de animación chileno “Ogú y Mampato en Rapa Nui”, junto con otros históricos dibujantes de la revista Trauko como Karto y Yoyo.
En el 2004 fue Ilustrador para Salo en las ediciones de las Cartas Mitos y Leyendas.
Área Investigación y realización:
Desde el año 2003, realizó trabajos de investigación y rescate de la cerámica tradicional campesina, participando en dos proyectos Fondart de investigación (“Alfareras de PILÉN”en el 2009 y “La alfarería de Chile Central” en el 2011) además de la realización de réplicas de alfarería pre-colombina exhibidas en Zapallar y en San Pedro de Atacama.
Desempeño como escultor y productor de audiovisuales para el proyecto “PIKTOMANIA” (Fondos otorgados por el consejo de la cultura de Noruega 2012.
Héctor Leal Figueroa, Diseñador, Profesor, Ilustrador y Artista plástico, avecindado hace siete años en San Francisco, dedicado a la difusión del patrimonio literario y cultural de la región a través del grupo “Los Inútiles” de Rancagua y hoy también dedicado a salvaguardar el teatro de títeres chileno , junto a la Compañía de títeres tradicional “Candilejas” considerada como expresión patrimonial por el consejo de las Artes y la Cultura del Estado de Chile, 2023. Hoy también, ejerce el cargo de Co-editor de la Revista TRAUKO.

Te puede interesar
469108045_8649608575092167_2148328316125635867_n

HOY, miércoles 4 de diciembre la Factoría del Comics, organizara la primera jornada sobre comic y gráfica nacional en Quilpué.

Gorlack
Curiosidades04/12/2024

ɪ ᴊᴏʀɴᴀᴅᴀ ꜱᴏʙʀᴇ ᴄóᴍɪᴄ ʏ ɢʀáꜰɪᴄᴀ ɴᴀᴄɪᴏɴᴀʟ 💫🖌️ ¿𝗖𝘂á𝗻𝗱𝗼 𝘆 𝗱ó𝗻𝗱𝗲 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿á? 📍 Centro Cultural Daniel de la Vega - Quilpué Miércoles 4 de diciembre ¡𝘜𝘯 𝘦𝘴𝘱𝘢𝘤𝘪𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘹𝘱𝘭𝘰𝘳𝘢𝘳 𝘦𝘭 𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘨𝘳á𝘧𝘪𝘤𝘰, 𝘭𝘢 𝘭𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘺 𝘦𝘭 𝘤ó𝘮𝘪𝘤 𝘤𝘩𝘪𝘭𝘦𝘯𝘰! Master Class expositiva a cargo de Cristián Maturana y Leopoldo Muñoz de La Factoría del Cómic. Conversatorio con YoYo Salfate, icónico portadista de TrauKo Cómics, creador de Tripy y autor de Duke 23, Tíos de Acero y la próxima novela gráfica Invicto (Editorial Planeta, 2025). y por ultimo, Lanzamiento del libro Somos Matria de Cristián Jacob Ojeda (Editorial Puerto de Escape).

Lukas-Bravo

Lukas Bravo Nicolas, Sus ilustraciones, sus libros y la Historia de Chile.

Gorlack
Curiosidades28/11/2024

Lukas Bravo Nicolás e “Ilustraciones de Historia de Chile” Lukas Bravo Nicolás, nace en Santiago de Chile el 19 de marzo de 1989. Es un artista, escritor, ilustrador y creador de “Ilustraciones de Historia de Chile”, sitio Facebook que tiene más 30.000 seguidores. Estudió Licenciatura en Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile de donde egresa el año 2012 con dos Votos de Distinción. A la fecha ha realizado exposiciones en distintos espacios culturales, destacándose: la feria de arte Cha.ACO (2010); la exposición individual “Los Hijos de Thanatos” (2013) e “Ilustraciones de la Historia de Chile” (2017) en la Biblioteca Municipal de Providencia. Sus primeras obras fueron retratos y autorretratos realizados con pintura acrílica. Posteriormente la expresión gráfica se fue desplazando a la técnica de dibujo con tinta china. Después de varios años trabajando con técnicas tradicionales de arte, el año 2017 comienza a preparar en el uso de medios digitales para la producción de su obra actual, con la finalidad de desarrollar un proyecto cultural que fuese masivo y que colaborara con la identidad gráfica de Chile, origen dando así al proyecto cultural: “Ilustraciones de Historia de Chile”.

coleccion bajo la lupa

#traukocomics Difunde "Danza de imágenes. Revistas, postales y fotografías". Del Área de Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Staff
Curiosidades24/11/2024

"Danza de imágenes. Revistas, postales y fotografías" ÍNDICE 9 p. PRESENTACIÓN, Julieta Elizaga Coulombié. 11 P. Revista Trauko (1988-1991), un mito que se vuelve a contar, Hugo Hinojosa Lobos. 47 p. The Illustrated London News, en Chile, María José Delpiano Kaempffer. 85 p. Anverso-reverso. Montajes para mandar y recibir. Colección de postales Biblioteca Nacional, María Cecilia Guerrero Hodge. 117 p. La mirada de Puerta Roldán, un archivo inédito, Mauricio Toro Goya. 153 p. La producción fotográfica de Benedicto Rivas. Modernización y colonialismo en Cholchol (105-1940), Ignacio Helmke Miquel. 179 p. Los álbumes de fotografía de la expedició de Julius Popper a Tierra del Fuego (1886-1887), Marisol Plama Behnke. 221 p. AUTORES

Lo más visto
87192444_2707047482681669_8008049712613556224_n

8M Chile by #traukocomics

Staff Trauko
Actualidad03/03/2025

El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este acontecimiento se origina en las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.

Afiche Simplemente Francisca Corte final

DOCUMENTAL "SIMPLEMENTE FRANCISCA" de su director Chalo Barria, que produce la la Señal 3 de La victoria, con la colaboración de Pichilemutv.org y Traukocomics

Gorlack
Actualidad20/03/2025

"Simplemente Francisca" – La verdad silenciada: justicia y libertad de prensa en Chile. El 1 de mayo de 2022, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, Francisca Sandoval, reportera de Señal 3 La Victoria, cubría los acontecimientos en el barrio Meiggs cuando fue baleada por un grupo de delincuentes vinculados al comercio informal, quienes actuaban con total impunidad y bajo la mirada de Carabineros de Chile. A pesar de las múltiples pruebas y testimonios que evidencian la responsabilidad del Estado en permitir la presencia de estos grupos armados, hasta hoy no hay justicia real para Francisca.