
El futuro ya no es como solía ser Marco Esperidion (historico de #traukocomics)
Este texto es una reflexión investigada del Mundo del 9º Arte, de nuestro consejero y uno de nuestros guionistas históricos de TRAUKO
Temístocles Nazario Lobos Aguirre, más conocido como Themo Lobos, padre de "la patria de los monitos", siempre se le ha caracterizado como un gran dibujante infantil" ( no se que chucha querra decir eso), pero si se puede asegurar que debe ser uno de los mejores narradores de la escena del comics chileno, junto a Vicar ( Victor Arriagada ) y Lustig ( Pedro Subercaseaux ) 1928 - 2012. By Marco Esperidión (Guionista histórico de TRAUKO).
Mundo09/11/2024 Marco Esperidión
Temístocles Nazario Lobos Aguirre, conocido como Themo Lobos (Santiago, 3 de diciembre de 1928-Viña del Mar, 24 de julio de 2012)​ fue un dibujante e historietista chileno, creador de personajes como Ogú, Máximo Chambónez, Ferrilo, Nick Obre y Alaraco, entre otros, y fue el principal continuador y desarrollador de Mampato.
Nació en la comuna santiaguina de San Miguel y estudió en la Escuela de Artes Aplicadas.​ Lobos se inició desde pequeño en los cómics: a los 16 años ya creaba sus propias historietas.3​ Entre sus referentes se encontraban los dibujantes Hergé y Coré. A los 21 años comenzó a publicar en el diario La Nación las historias de dos de sus personajes: Ferrilo, el autómata y Homero, el piloto.​
Después se desarrolló en la revista El Peneca, donde creó a los personajes Michote y Pericón, Sapolín, el niño rana, y Adita (su hija se llama Ada).​ Durante la década de 1950 trabajó en la revista Barrabases de Guido Vallejos, donde creó a los personajes Cicleto, Cucufato y Ñeclito. Durante su paso por la revista El Pingüino creó a los personajes Alaraco y Dolchevito. En 1965 lanzó Rocket —la primera revista de historietas de ciencia ficción en Latinoamérica—, de la cual fue director y dibujante. Además trabajó en las revistas Pobre Diablo, Flash, Humor de Hoy, Topaze y Humanoide.
En 1968, Eduardo Armstrong fundó Mampato. En ella, Óscar Vega empezó una serie con el personaje del mismo nombre, creado por Amstrong. Sin embargo, tras la primera edición dejó en manos de Lobos al personaje, que se convirtió en el más memorable y popular de toda su historia de dibujante. En la revista Lobos publicó más de 25 aventuras completas de Mampato.
Después del golpe militar de 1973 y la instauración de la dictadura encabezada por el general Augusto Pinochet, el cómic chileno empezó a decaer y la revista Mampato se dejó de publicar en 1978. Muchos de sus colegas partieron al exilio, pero Lobos decidió quedarse en Chile.
Durante la década de 1980 empezó a publicar en la prensa diaria, partiendo por el diario La Tercera y continuando en los periódicos El Espectador y Última Hora. A principios de los ochenta, trabajó además ilustrando álbumes como Los Superamigos y Los Pitufos, así como en la efímera revista Dos Puntos.
En esta época, la Televisión Nacional de Chile realizó, en el programa humorístico Jappening con Ja, una fiel adaptación de su personaje Alaraco con actores reales y con Fernando Alarcón como protagonista. En 1986, comenzó a publicar Cucalón, revista quincenal que salió hasta 1994. Allí fue saliendo una recopilación de todas las historietas realizadas por Lobos hasta la fecha, pero con el tiempo se agregaron algunas otras, así como también personajes nuevos y cómics de otros artistas.
En 1989 presentó algunos bocetos dibujados para un especial de televisión llamado Pablito aprende a transitar, y que fue exhibido por el Canal 10 Universidad Austral de Chile de Valdivia en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad y Video Chile (que la distribuyó en ese formato a todo el país).
Después de Cucalón, Lobos sacó Pimpín, que solo tuvo cuatro números. Durante la década de 1990 trabajó realizando ilustraciones para diferentes tipos de instituciones, con temas como la ecología, la energía atómica, la contaminación y el Padre Hurtado.
La Editorial Dolmen publicó en 1996 las aventuras de Mampato en formato comic-book, que llegaron al público chileno, latinoamericano y europeo. En 2002 se estrenó Ogú y Mampato en Rapa Nui, película animada basada en una de las aventuras del célebre personaje.
Debido al tabaquismo contrajo complicaciones en los bronquios, Lobos decidió mudarse desde un contaminado Santiago a Concón. Algunos años antes de su muerte sufrió una insuficiencia pulmonar que lo obligó a ocupar un tubo de oxígeno. Falleció el 24 de julio de 2012 debido a una insuficiencia respiratoria en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.
A pesar de haber tenido gran parte de la autoría de la personalidad de Mampato, no fue su creador, sino Eduardo Armstrong, quien le cedió sus derechos después del segundo capítulo. Dentro del universo de Mampato, hay personajes muy importantes que sí fueron creados por Lobos:
Ogú: Compañero fiel de Mampato.
Rena: Compañera de aventuras de Mampato, proveniente del siglo 40.
Xsé: Extraterrestre, quien le regala a Mampato el cinto espaciotemporal, el cual le permite viajar en el tiempo y conocer a Ogú y a Rena.
Hay muchos otros, puesto que cada aventura tuvo su coprotagonista:
Agú: Hijo de Ogú, participa en varias aventuras.
Tinalín: Esposa de Ogú, también tiene participación en las historias.
Marama: Es una niña de la Isla de Pascua, se hizo muy conocida por la película.
Guiguá, Bromisnar, Ojo Mágico, Wamba, Le Fromage, Loco Denny, Corzo, Fitus Sapiens, Kuka, etc.
PD.: como dato anecdótico varios de los Históricos de nuestra revista fueron fans y discípulos suyos.
Este texto es una reflexión investigada del Mundo del 9º Arte, de nuestro consejero y uno de nuestros guionistas históricos de TRAUKO
El Libro: Monstruos y dioses del fin del mundo y sus autores: Francisco Ortega Victoria, Región de La Araucanía, Chile, 1974 Francisco Ortega (1974) es autor de la Trilogía de los Césares (Planeta, 2006-2016). También de la novela Salisbury (Planeta, 2017) y de la serie de aventuras infantiles Max Urdemales (Planeta Lector, 2015-2018). Es coautor, junto a Nelson Dániel, de las novelas gráficas Metahulla: 1899 y 1959; y junto a Gonzalo Martínez de Mocha Dick y Alex Nemo y la Hermandad del Nautilus (2017). En 2018, publicó Dioses chilenos, una antología de no ficción que repasa los mitos y leyendas de Chile. Junto al dibujante Félix Vega prepara una biografía gráfica de Augusto Pinochet. También colabora en diversos medios y escribe guiones de cine y TV. Existe en redes sociales como @efeortega. Félix Vega Encina Santiago de Chile, Chile, 1971 Félix Vega aprendió a ilustrar y contar historias junto a su padre, Oskar Vega, primer dibujante del personaje Mampato y maestro de la acuarela. Es autor de Juan Buscamares, tetralogía de fantasía distópica traducida a siete idiomas, la novela gráfica chilena de mayor alcance internacional. Junto al guionista español Enrique Sánchez Abulí ha realizado las obras María Dolares, Asesinos Anónimos y Las Dos Sonrisas. Su trabajo ha sido publicado en Francia, España, Italia, Alemania, Holanda, Eslovenia, Brasil, Argentina, Japón, Andorra y Estados Unidos. Entre sus títulos más destacados están Duam, Face y el libro de ilustraciones Muses. Su último trabajo para el mercado franco-belga es Vinland. Hoy trabaja en una nueva novela gráfica junto al escritor chileno Francisco Ortega. Ha recibido varios premios por su carrera y ha participado en exposiciones en Japón, España, Andorra y Chile. felix-vega.blogspot.cl / @FelixBuscamares
Hoy en la biblioteca pública municipal con la encargada Jeanette González y en la sección de cómics exhibiendo Duke23 obra de otros de de los nuestros de TrauKo Cómics histórico Mauricio Salfate .
Felipe Baeza Bobadilla Teórico e historiador del arte, dibujante ocasional. Docente en @campuscreativo Unab, @escueladisenoa Arcos y @aavv_uniacc. "TRAUKOTALOGO. Catálogo digitales de autores y obras publicadas en la revista Trauko (1988 - 1991)"
PIDE Y COMPRA, Además Los Libros de la 3 etapa de TrauKo Cómics a traves de [email protected] ....Y.... Completa tu colección de TRAUKO ·#37, TRAUKO #38 y TRAUKO #39. mas DUKE23, Estallido y Tripy . O También, RETÍRA en ARTSHOP - la tienda de Fyto Manga - DOS CARACOLES, Providencia - [Metro estación (L1) Los Leones].
La palabra biblioteca proviene del latín bibliothēca, que a su vez deriva del griego βιβλιοθήκη (bibliothēke), la cual está compuesta por βιβλίον ('biblíon', 'libro') y θήκη ('théke', 'armario, caja'); es decir se refería al lugar donde se guardaban los libros. Inicialmente, estos libros eran rollos de papiro, ya que era el formato librario más común entonces. En el mundo grecolatino se denominaba codex. TRAUKOTECA, será el germen de TAUKOPEDIA.
¿Por qué referirnos a la obra de Ricardo Fuentealba Rivera con este título? Pues porque de una u otra forma se trata sobre cómo se realiza o se llega a desarrollar una producción artística, en este caso particular de cómic o narración gráfica. Tal como en la novela Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño, en que se describe el constante deambular de aspirantes a poetas que no cuentan con un espacio en el que mostrar su talento y la forma en que uno de sus integrantes es víctima del extravío, quien a pesar de tener el talento y el empuje necesario, tuvo que lidiar con la desafección de las sociedades latinoamericanas por la creación, la cultura y por sobre todo con el arte; Fuentealba lidia con ese lugar común de nuestras sociedades y con otro más horrible, las dictaduras.
El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción las bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas y valores.
El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este acontecimiento se origina en las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.
Comic Con Chile es conocido por traer a grandes invitados internacionales y ofrecer contenido exclusivo a miles de aficionados cada año. En 2025, la convención se celebrará en julio, justo durante las vacaciones, para ofrecer un evento inolvidable para toda la familia.
INFORMACION OFICIA DE CHILE MONOS Y SU VERSION 2025: Este año hemos recibido 3.110 postulaciones 😮🌟 y nos emociona anunciar que la selección oficial será revelada en la primera semana de abril. ¡Atentos!
Una nueva versión de QUINTA HOBBY - CONVENTION! Este 18 y 19 Abril ........Sean parte de más sorpresas, actividades, invitados y más que ya estamos preparando para todos ustedes por supuesto, en la V región!
"Simplemente Francisca" – La verdad silenciada: justicia y libertad de prensa en Chile. El 1 de mayo de 2022, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, Francisca Sandoval, reportera de Señal 3 La Victoria, cubría los acontecimientos en el barrio Meiggs cuando fue baleada por un grupo de delincuentes vinculados al comercio informal, quienes actuaban con total impunidad y bajo la mirada de Carabineros de Chile. A pesar de las múltiples pruebas y testimonios que evidencian la responsabilidad del Estado en permitir la presencia de estos grupos armados, hasta hoy no hay justicia real para Francisca.