Francisco Casas “La última Yegua”

Francisco Elías Casas Silva (Santiago de Chile, 19 de enero de 1959)​ es un artista visual y escritor chileno. Junto a Pedro Lemebel formó parte del dúo Las Yeguas del Apocalipsis.

Actualidad07/11/2024 Staff, Diversas Fuentes
Cristian Vega - Hecho con PosterMyWall (2)

Francisco Casas “La última Yegua”
Artista, poeta, artista visual,............ y novelista chileno, radicado actualmente en Perú. y a veces en Argentina.......Cuenta con estudios en Literatura y posee un máster en Literatura y Psicoanálisis por la Universidad de Chile.
Autor de las novelas Partitura (2015) y Yo, Yegua (2004), así como del libro de poemas Sodoma mía (reeditado en el 2014). Junto a Pedro Lemebel(1952-2015) conformó el colectivo artístico Yeguas del Apocalipsis (1987-1997) en Santiago de Chile. El colectivo nació y se desarrolló a partir de los últimos años de dictadura militar y durante los primeros años de la posdictadura en el contexto de la «transición democrática» chilena. Se trataba de un colectivo interdisciplinario que tomaba como principal eje de trabajo el cuerpo, y que experimentó con diferentes recursos estéticos: instalación, escenificación, fotografía, video e intervenciones.
Ha ganado relevantes premios y distinciones a la vez que se ha desempeñado como docente universitario en Chile y el extranjero. Sus obras pertenecen a colecciones públicas y privadas de distintas partes del mundo, como el Museo de Arte Contemporáneo de Chile, Colección del Museo Reina Sofía de Madrid, Colección del Museo MALI de Lima, entre otros.

Un poco de su biografía personal

Sus padres son Elías Domingo Casas Cifuentes e Inés Rebeca Silva Lepe. En 1987, cuando era estudiante de Literatura, formó junto al escritor Pedro Lemebel el dúo artístico Las Yeguas del Apocalipsis, que se caracterizó por sus performances.

El 21 de agosto de 1989 el dúo realizó una performance titulada De qué se ríe, presidente en el Teatro Cariola durante un encuentro de intelectuales con el candidato presidencial Patricio Aylwin, que al año siguiente saldría elegido el primer presidente de Chile luego de la restauración de la democracia y el término de la dictadura militar.​ En dicha ocasión, pese a no haber sido invitados, subieron al escenario con tacones y plumas, alzando un lienzo que decía «Homosexuales por el cambio». Bajando del escenario, además, Francisco Casas se precipitó sobre el entonces candidato a senador y futuro presidente de Chile Ricardo Lagos, dándole un beso en la boca.​

En 1991 publicó su Sodoma mía, su primera obra literaria consistente en un poemario en donde expresa su visión sobre su realidad contrastada con elementos sociales como el sida.

Las obras de artes visuales que ha desarrollado Casas han formado parte de colecciones como la del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, el Museo Reina Sofía de Madrid, y el Museo de Arte de Lima.​ Algunas de las exposiciones que ha realizado son Ese’eja en 2016, La Dama de Cao junto a Silvana Pestana en 2017, Las metáforas quebradas de Yakuruna y otras Amazonias junto a Julio Urbina en 2020, y Malena canta el tango en 2023.

En 2009 apoyó públicamente la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami, fundador del Partido Progresista de Chile. En 2013 se radicó en Lima (Perú), viviendo en el distrito de Barranco, lugar desde donde inició en septiembre de 2022 un viaje por Perú, Bolivia, Argentina y Chile junto a Joanna Reposi, directora del documental Lemebel, para filmar una película de carretera.

Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina.

Obras publicadas

Sodoma mía (1991)
Yo, yegua (2004)
Romance de la inmaculada llanura (2008)​
Romance del arcano sin nombre (2009)
Partitura (2015)


PD: Serie Proceres by Gorlack

Te puede interesar
Afiche Simplemente Francisca Corte final

DOCUMENTAL "SIMPLEMENTE FRANCISCA" de su director Chalo Barria, que produce la la Señal 3 de La victoria, con la colaboración de Pichilemutv.org y Traukocomics

Gorlack
Actualidad20/03/2025

"Simplemente Francisca" – La verdad silenciada: justicia y libertad de prensa en Chile. El 1 de mayo de 2022, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, Francisca Sandoval, reportera de Señal 3 La Victoria, cubría los acontecimientos en el barrio Meiggs cuando fue baleada por un grupo de delincuentes vinculados al comercio informal, quienes actuaban con total impunidad y bajo la mirada de Carabineros de Chile. A pesar de las múltiples pruebas y testimonios que evidencian la responsabilidad del Estado en permitir la presencia de estos grupos armados, hasta hoy no hay justicia real para Francisca.

87192444_2707047482681669_8008049712613556224_n

8M Chile by #traukocomics

Staff Trauko
Actualidad03/03/2025

El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este acontecimiento se origina en las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.

464137312_8389891447730549_4374162482594424860_n

El garage Internacional Matucana 19

Staff
Actualidad04/12/2024

Garaje Matucana 19 Mención especial merece el garaje Internacional Matucana 19, debido a la importancia que adquirió para la música y otras manifestaciones contraculturales de la época. Fue creado en 1986 por los hermanos Jordi y Rosa Lloret, que convirtieron un abandonado garaje, taller mecánico de su familia en el centro de la resistencia cultural, opositora no militante, al régimen militar en su última etapa, antes del plebiscito. Su cierre se provocó en 1989-90, terminando como fábrica de rodamientos. Uno de los principales referentes de la movida alternativa en Santiago fue el Garaje Matucana, ubicado en calle Matucana 19, galpón que se encontraba en desuso, utilizado para la venta de desperdicios, a cargo de Jordi Lloret, instalando un circuito de música y danza a modo de protesta y resistencia cultural en los últimos años de dictadura militar, tocando grupos como Emociones Clandestinas, UPA, los Dadá, los Jorobados. Son numerosas las fiestas llevadas a cabo en este espacio, como la “Fiesta del Colon Irritable”, como crítica al 12 de octubre, colocando cruces, mástiles y signos alusivos a la fecha, o las fondas alternativas.

Lo más visto
87192444_2707047482681669_8008049712613556224_n

8M Chile by #traukocomics

Staff Trauko
Actualidad03/03/2025

El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este acontecimiento se origina en las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.

Afiche Simplemente Francisca Corte final

DOCUMENTAL "SIMPLEMENTE FRANCISCA" de su director Chalo Barria, que produce la la Señal 3 de La victoria, con la colaboración de Pichilemutv.org y Traukocomics

Gorlack
Actualidad20/03/2025

"Simplemente Francisca" – La verdad silenciada: justicia y libertad de prensa en Chile. El 1 de mayo de 2022, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, Francisca Sandoval, reportera de Señal 3 La Victoria, cubría los acontecimientos en el barrio Meiggs cuando fue baleada por un grupo de delincuentes vinculados al comercio informal, quienes actuaban con total impunidad y bajo la mirada de Carabineros de Chile. A pesar de las múltiples pruebas y testimonios que evidencian la responsabilidad del Estado en permitir la presencia de estos grupos armados, hasta hoy no hay justicia real para Francisca.