La nueva version de Expo Comic 2024 se realizara en la Corporacion Cultural de Las Condes desde el 29 de noviembre hasta el 1 de diciembre

La Expo Comic, es un evento nacional de Ilustración, comic y viñetas, donde participan autores nacionales. Es organizado Por Miguel Ortiz, el ultimo dibujante histórico de Condorito.

Curiosidades23/11/2024 Staff
467692273_10234909807263239_1718095087635021000_n

Un poco de Historia de la EXPO COMIC:

Miguel Ortiz, organizador de Expo-Comic ’09 y Multimedia, del 27 al 29 de noviembre de 2009, Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile * Taller de cómics en el Instituto Hebreo de Chile * Organizador de Expo-Comic ’10 y Multimedia, del 20 al 22 de agosto de 2010, Centro Cultural Estación Mapocho * Aparición en la memoria del Instituto Hebreo, 2010 * Imagen corporativa del Instituto de Idiomas Tronwell, 2010 * Organizador de Expo-Comic ’11 y Multimedia, del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2011, Corporación Municipal de Cultura de San Joaquín * Imagen en las páginas web de Sercotec y Chilecompra, en uno como emprendedor y en el otro como innovador * Organizador de Expo-Comic ‘12 y Multimedia, del 27al 29 de julio de 2012, Montecarmelo, Providencia * Organizador de Expo-Comic ‘13 y Multimedia, del 9 al 11 de agosto de 2013, Costanera Center, Providencia.

pepo

Miguel Ortiz, es un destacado dibujante nacional y creador de la Feria Expo Comic, la cual tuvo su primera edición el año 2009, año a año, se ha convertido en el mayor difusor del denominado noveno arte, estimulando, promoviendo y difundiendo el trabajo de jóvenes talentos nacionales y el encuentro con afamados y consolidados artitas internacionales. A través de “Expo Comic” la comunidad ha podido acceder a un espacio cultural dirigida a un público transversal y heterogéneo, para todos.

Un poco de la biografía, del creador de EXPO COMIC (Miguel Ortiz): 

condorito-22

El primer año de “Condorito” Años ha, mientras estaba trabajando en Zig Zag como ayudante de Themo Lobos, por el pasillo del segundo piso, donde funcionaba el Departamento de Historietas, pasaba Pepo temprano, todos los días a su oficina. Era muy madrugador.

En ese tiempo, la revista Okey vendía 100.000 ejemplares semanales, por lo que era una – junto con El Peneca, predilecta de los niños- de las que mayor tiraje tenía y, por supuesto, vendía. Sorpresivamente empezó a bajar su venta y cuando llegó a una cifra de “solo” 60.000 ejemplares, la empresa decidió cerrarla para siempre. (En estos momentos, no hay ninguna que alcance esa cifra). En Okey se publicaba una página de Condorito, y muchos decían que la gente compraba la revista por el personaje de Pepo.

Causa de la baja de tiraje fue que a Chile empezaban a llegar las revistas de historietas americanas impresas en español por editorial Novaro de México. Los títulos eran: El Llanero Solitario, Tarzán, La Pequeña Lulú, El Conejo de la Suerte, Tom y Jerry, El Pato Loco, Flash Gordon, El Príncipe Valiente, etc. La razón fue que todas las historietas eran completas, terminaban en las 34 páginas, impresas en papel periódico con tapas en papel couché, todo a cuatro colores. En cambio, las revistas chilenas eran en papel periódico a un color y cada historia de una página era con “continuará”. O sea, el lector quedaba cautivo…

En la empresa, simultáneamente, se hacía fuerte el rumor de que Pepo estaba haciendo una revista “bomba”.Los periodistas y los dibujantes interrogaban a los júniores y a los aseadores sobre ello, pero no había forma de saber el secreto. A Pepo le encantaba la revolución que se formó en torno a la nueva revista, pero siguió manteniendo en absoluta reserva su proyecto.

La verdad es que yo tenía tanto trabajo que no me alcanzaba el tiempo para meterme a conversar sobre el tema al paso que algunos especulaban con que la revista sería de un formato especial y súper moderna.

Un día pasó Pepo por el lugar que ocupabamos Themo y yo (Las oficinas eran de espacios abiertos, menos la de Pepo y Disney Producción, que dirigía Elisa Serrano). Pepo me dijo “sigue trabajando tranquilo”. En ese minuto yo estaba dibujando una página de chistes. La presencia del maestro me hizo transpirar de puros nervios, pero se despidió muy amable diciéndome “nos veremos pronto”. En la tarde, antes de irme a casa apareció nuestro colega Nato (Renato Andrade), quien me dijo: “Vengo de parte de Pepo: te invita a comer al “Nuria” unas hamburguesas y un vino Gato Negro”. Luego agregó: “Van a ir Ric, Pepo, yo y tú. ¡Te conviene!”,(El restaurante “Nuria” era uno de los más elegantes de la época).

Cuando estábamos tomando un bajativo, Pepo me dijo: “Miguel, quiero que seas parte de mi equipo. Pienso sacar la revista Condorito en un formato de 21 de ancho x 28 cm alto y con cien páginas. No estoy muy seguro si la publicaré mensual o bimensual, eso dependerá de la respuesta del público, ¿Qué te parece?” Yo le dije que me parecía súper bien, pero estaba trabajando con Themo Lobos. Pero replicó: “Lo sé, Miguel, pero la idea es que me hagas unas cuantas páginas al mes a lápiz. Ric le pasará tinta”. Le contesté: “en ese caso acepto”. Entonces Pepo me citó a una reunión creativa de la revista para el día lunes de la semana siguiente a las 9 de la mañana. Le dije que iría pero como a las 10.30 me iría, pues tenía que despachar al taller “Rocket”, una revista de ciencia ficción de Themo. Se despidió con un “bueno, haré dos reuniones: unaa las nueve con los que ya están trabajando y otra, donde estarás tú y la otra parte del equipo”.

Ese lunes estuve puntual a la hora convenida. La secretaria me llevó al salón del Directorio. Pepo me saludó y me presentó a Mario Igor, Adolfo Urtiaga (dibujante argentino, quien estaba dibujando para Dante Quinterno a Patoruzito, otro personaje célebre de esos años), Ricardo Gonzalez (Ric, dibujante entintador), Nato (dibujante enlace y diagramador), y, por supuesto, al guionista Osvaldo Muñoz Romero (Osmur), Pepo nos explicó que quería mantener el vocabulario popular, pero que no aceptaba que en la publicación se cayera en la grosería y los chistes de doble sentido.

Todos tomamos nota de la reunión y se acordó realizar quincenalmente reuniones similares para aportar chistes e ideas graciosas, a las cuales el guionista le daba forma y eran repartidas a los dibujantes por Nato.

Pepo se enojaba cuando un dibujante hacía alguna gracia sobre el personaje y lo reprendía en plena reunión, pero era un tipo de gran corazón y antes de empezar la reunión siguiente pedía perdón al dibujante y al resto de los asistentes, Pepo era un tipo que quería a todos sus colaboradores. La secretaria, por encargo de él, anotaba el día de los cumpleaños para enviarles un regalo y lo mismo hacía para el día de la Navidad.

La verdad es que todos nos sentíamos como un equipo familiar. Pasaron los meses y Pepo estaba feliz. Ya teníamos la cantidad de ejemplares de adelanto que el taller nos exigía para partir con el numero “0” y ver los defectos que la publicación pudiera tener., Hasta que nos dijo un día que tendría una reunión con el gerente general Ignacio Cousiño y Guillermo Canals para partir con su “gran aventura” como él llamó a la aparición de “Condorito”. Antes que apareciera “Condorito”, Pepo con otro equipo de dibujantes sacó en forma paralela “Can Can”, una revista de humor para adultos pero sin ningún tipo de groserías, no era censurable. Pepo nos dijo que si nosotros queríamos colaborar en ella, lo podíamos hacer. Yo estuve un tiempo colaborando con chistes. Esta revista la hizo con fines de distracción para sorprender a los medios de comunicación antes del lanzamiento de “Condorito”, Pepo tenia un gran sentido publicitario, (Experiencia que adquirió cuando por intermedio del departamento de Publicidad de Zig Zag trabajó para la Polla Chilena de Beneficencia).

Llegó el día D. Todos estábamos expectantes. Se hizo un cóctel para la prensa y a los periodistas le regalaron el Condorito N° 1 con una fotografía de Pepo mostrando el personaje. Al día siguiente salió en todas las revistas de Zig Zag un gran reportaje de la nueva publicación de Pepo. En resumen, se vendieron 200.000 ejemplares. Ignacio Cousiño felicitó a Pepo y a los dibujantes, además nos dijo que la editorial iba a exportar cómics chilenos a todos los países de habla hispana, cosa que se hizo en esa época.

Pepo no era un dibujante envidioso: siempre ayudó a los colegas nuevos a corregir algunos errores para poder incorporarlos a la empresa. En Chile, hubo un momento en que varios tuvimos que salir del país por alguna razón. Pepo no fue ajeno a eso. Cuando regresé a Chile, él también lo hizo. Venía regresando definitivamente de Miami, E.E.U.U., y casualmente llegamos juntos, si bien yo lo hacía desde Caracas, Venezuela. En el aeropuerto me dijo que siempre se preguntaba: ¿habrá dibujantes de cómics en Chile? Yo le dije que a mí me pasaba lo mismo. Quedamos en juntarnos, y lo hicimos en varias oportunidades para ver qué podíamos hacer por las nuevas generaciones.

Han pasado muchos años y me siento feliz de haber conocido a Pepo, de haber gozado de su amistad y de haber participado en sus proyectos. Sobre todo en “Condorito” personaje conocido en toda América y de eterna vigencia.

Te puede interesar
469108045_8649608575092167_2148328316125635867_n

HOY, miércoles 4 de diciembre la Factoría del Comics, organizara la primera jornada sobre comic y gráfica nacional en Quilpué.

Gorlack
Curiosidades04/12/2024

ɪ ᴊᴏʀɴᴀᴅᴀ ꜱᴏʙʀᴇ ᴄóᴍɪᴄ ʏ ɢʀáꜰɪᴄᴀ ɴᴀᴄɪᴏɴᴀʟ 💫🖌️ ¿𝗖𝘂á𝗻𝗱𝗼 𝘆 𝗱ó𝗻𝗱𝗲 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿á? 📍 Centro Cultural Daniel de la Vega - Quilpué Miércoles 4 de diciembre ¡𝘜𝘯 𝘦𝘴𝘱𝘢𝘤𝘪𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘹𝘱𝘭𝘰𝘳𝘢𝘳 𝘦𝘭 𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘨𝘳á𝘧𝘪𝘤𝘰, 𝘭𝘢 𝘭𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘺 𝘦𝘭 𝘤ó𝘮𝘪𝘤 𝘤𝘩𝘪𝘭𝘦𝘯𝘰! Master Class expositiva a cargo de Cristián Maturana y Leopoldo Muñoz de La Factoría del Cómic. Conversatorio con YoYo Salfate, icónico portadista de TrauKo Cómics, creador de Tripy y autor de Duke 23, Tíos de Acero y la próxima novela gráfica Invicto (Editorial Planeta, 2025). y por ultimo, Lanzamiento del libro Somos Matria de Cristián Jacob Ojeda (Editorial Puerto de Escape).

Lukas-Bravo

Lukas Bravo Nicolas, Sus ilustraciones, sus libros y la Historia de Chile.

Gorlack
Curiosidades28/11/2024

Lukas Bravo Nicolás e “Ilustraciones de Historia de Chile” Lukas Bravo Nicolás, nace en Santiago de Chile el 19 de marzo de 1989. Es un artista, escritor, ilustrador y creador de “Ilustraciones de Historia de Chile”, sitio Facebook que tiene más 30.000 seguidores. Estudió Licenciatura en Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile de donde egresa el año 2012 con dos Votos de Distinción. A la fecha ha realizado exposiciones en distintos espacios culturales, destacándose: la feria de arte Cha.ACO (2010); la exposición individual “Los Hijos de Thanatos” (2013) e “Ilustraciones de la Historia de Chile” (2017) en la Biblioteca Municipal de Providencia. Sus primeras obras fueron retratos y autorretratos realizados con pintura acrílica. Posteriormente la expresión gráfica se fue desplazando a la técnica de dibujo con tinta china. Después de varios años trabajando con técnicas tradicionales de arte, el año 2017 comienza a preparar en el uso de medios digitales para la producción de su obra actual, con la finalidad de desarrollar un proyecto cultural que fuese masivo y que colaborara con la identidad gráfica de Chile, origen dando así al proyecto cultural: “Ilustraciones de Historia de Chile”.

Lo más visto
87192444_2707047482681669_8008049712613556224_n

8M Chile by #traukocomics

Staff Trauko
Actualidad03/03/2025

El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este acontecimiento se origina en las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.

Afiche Simplemente Francisca Corte final

DOCUMENTAL "SIMPLEMENTE FRANCISCA" de su director Chalo Barria, que produce la la Señal 3 de La victoria, con la colaboración de Pichilemutv.org y Traukocomics

Gorlack
Actualidad20/03/2025

"Simplemente Francisca" – La verdad silenciada: justicia y libertad de prensa en Chile. El 1 de mayo de 2022, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, Francisca Sandoval, reportera de Señal 3 La Victoria, cubría los acontecimientos en el barrio Meiggs cuando fue baleada por un grupo de delincuentes vinculados al comercio informal, quienes actuaban con total impunidad y bajo la mirada de Carabineros de Chile. A pesar de las múltiples pruebas y testimonios que evidencian la responsabilidad del Estado en permitir la presencia de estos grupos armados, hasta hoy no hay justicia real para Francisca.

Sitio web gratuito creado con