FESTIVAL ONDA EXPANSIVA 2024 - Santiago - Arte, Ciencia y Tecnología

El arte actúa como una <onda expansiva>; un movimiento que puede sentirse como una energía explosiva y disruptiva, capaz de crear cambios acelerados que resignifican nuestro entorno. Esta es la idea que nos llevó a dar vida al Festival, pensando en que el arte --desde su vinculación con la tecnología y la ciencia-- se propague por la ciudad, impulsando las artes mediales y nuevos espacios para artistas y audiencias que, muchas veces, no tienen cabida en las esferas institucionales. ¿Cómo nos relacionamos con la tecnología? ¿Es posible unir la sensibilidad humana con la no humana, si es que existiera? Esas son algunas preguntas que resuenan mientras navegamos estos tiempos de hiperconectividad y procesos acelerados. Así como emergen interrogantes sobre las nuevas tecnologías, es que surgirán otras formas de pensar la sociedad y entender el mundo contemporáneo. Detalles del evento: ● Fecha: miércoles 13, jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de noviembre. ● Lugar: Museo de la Educación Gabriela Mistral (Compañía de Jesús 3150, Santiago). ● Entrada: gratuita y abierta a todo público.

Actualidad10/11/2024 Onda Expansiva
cropped_v6ZA8W2.png.1000x1000_q85

Descripción
El colectivo Canal Alpha invita al primer festival ONDA EXPANSIVA, a realizarse en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, del 13 al 16 de noviembre de 2024.

El Festival es totalmente gratuito y abierto a toda la comunidad.

Su objetivo es facilitar el acceso al arte, manteniendo un fuerte compromiso con la descentralización, invitando especialmente a artistas de sectores periféricos, y a través de actividades de mediación como talleres en colegios públicos.

El festival contará con muestras que crucen artes, ciencias y tecnologías, incluyendo:
- Artes mediales
- Música experimental
- Arte sonoro
- Arte interactivo
- Experiencias inmersivas
- Arte-ciencia
- Videojuegos y XR

Contaremos con exposiciones artísticas, conciertos en vivo, proyección de videos, arte sonoro acusmático, performance y más.

Puedes asegurar tu cupo en las actividades inscribiéndote AQUÍ.
Este será el primer festival de Santiago dedicado al cruce interdisciplinario y a los nuevos medios.
¡Ven con tu familia y amigos!

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdjmWAS8mvCP18w29MTsyS1duAH42BDn0r1s3-MOggi09YAsA/viewform

Te puede interesar
Afiche Simplemente Francisca Corte final

DOCUMENTAL "SIMPLEMENTE FRANCISCA" de su director Chalo Barria, que produce la la Señal 3 de La victoria, con la colaboración de Pichilemutv.org y Traukocomics

Gorlack
Actualidad20/03/2025

"Simplemente Francisca" – La verdad silenciada: justicia y libertad de prensa en Chile. El 1 de mayo de 2022, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, Francisca Sandoval, reportera de Señal 3 La Victoria, cubría los acontecimientos en el barrio Meiggs cuando fue baleada por un grupo de delincuentes vinculados al comercio informal, quienes actuaban con total impunidad y bajo la mirada de Carabineros de Chile. A pesar de las múltiples pruebas y testimonios que evidencian la responsabilidad del Estado en permitir la presencia de estos grupos armados, hasta hoy no hay justicia real para Francisca.

87192444_2707047482681669_8008049712613556224_n

8M Chile by #traukocomics

Staff Trauko
Actualidad03/03/2025

El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este acontecimiento se origina en las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.

464137312_8389891447730549_4374162482594424860_n

El garage Internacional Matucana 19

Staff
Actualidad04/12/2024

Garaje Matucana 19 Mención especial merece el garaje Internacional Matucana 19, debido a la importancia que adquirió para la música y otras manifestaciones contraculturales de la época. Fue creado en 1986 por los hermanos Jordi y Rosa Lloret, que convirtieron un abandonado garaje, taller mecánico de su familia en el centro de la resistencia cultural, opositora no militante, al régimen militar en su última etapa, antes del plebiscito. Su cierre se provocó en 1989-90, terminando como fábrica de rodamientos. Uno de los principales referentes de la movida alternativa en Santiago fue el Garaje Matucana, ubicado en calle Matucana 19, galpón que se encontraba en desuso, utilizado para la venta de desperdicios, a cargo de Jordi Lloret, instalando un circuito de música y danza a modo de protesta y resistencia cultural en los últimos años de dictadura militar, tocando grupos como Emociones Clandestinas, UPA, los Dadá, los Jorobados. Son numerosas las fiestas llevadas a cabo en este espacio, como la “Fiesta del Colon Irritable”, como crítica al 12 de octubre, colocando cruces, mástiles y signos alusivos a la fecha, o las fondas alternativas.

Lo más visto
87192444_2707047482681669_8008049712613556224_n

8M Chile by #traukocomics

Staff Trauko
Actualidad03/03/2025

El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este acontecimiento se origina en las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.

Afiche Simplemente Francisca Corte final

DOCUMENTAL "SIMPLEMENTE FRANCISCA" de su director Chalo Barria, que produce la la Señal 3 de La victoria, con la colaboración de Pichilemutv.org y Traukocomics

Gorlack
Actualidad20/03/2025

"Simplemente Francisca" – La verdad silenciada: justicia y libertad de prensa en Chile. El 1 de mayo de 2022, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, Francisca Sandoval, reportera de Señal 3 La Victoria, cubría los acontecimientos en el barrio Meiggs cuando fue baleada por un grupo de delincuentes vinculados al comercio informal, quienes actuaban con total impunidad y bajo la mirada de Carabineros de Chile. A pesar de las múltiples pruebas y testimonios que evidencian la responsabilidad del Estado en permitir la presencia de estos grupos armados, hasta hoy no hay justicia real para Francisca.