El Premio EISNER SPIRIT OF COMICS lo concede anualmente la San Diego Comic Con (California, USA).

Los Premios Eisner, o Premio de la Industria del Cómic Will Eisner (en inglés: Will Eisner Comics Industry Award), es un reconocido premio de la industria del cómic por el logro creativo en dicho campo en Estados Unidos. Su nombre es un homenaje al autor Will Eisner, que era un participante regular en la ceremonia hasta su muerte en 2005. Las nominaciones en cada categoría son propuestas por un grupo de cinco miembros y después son votadas por profesionales del cómic. Se trata del evento de cómics mas importante del mundo, y estos premios son los “Oscars” de la industria.

Mundo08/11/2024 Eisner
Will_Eisner_(San_Diego_Comic_Con,_2004)

Los ganadores se revelan durante la Convención Internacional de Cómics de San Diego (California), la más importante del sector en Estados Unidos, donde se realiza la entrega de premios. Con frecuencia se considera a los Premios Eisner como el equivalente a los Premios Óscar de la industria del cómic.1​2​ Los Premios Eisner fueron creados en respuesta a la interrupción de los Premio Kirby después de 1987, y Jackie Estrada ha sido la administradora del premio desde 1990.

Quien Fue William Erwin Eisner

Nace en Brooklyn, Nueva York, 6 de marzo de 1917 y fallece en Lauderdale Lakes, Florida, 3 de enero de 2005. Fue un influyente historietista estadounidense, creador del personaje The Spirit en 1941 y popularizador del concepto de novela gráfica a partir de 1978. Además de su carrera como historietista, Eisner enseñó las técnicas del cómic en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, y escribió dos obras fundamentales acerca de su creación: El cómic y el arte secuencial (Comics and Sequential Art, 1985) y La narración gráfica (Graphic Storytelling and Visual Narrative, 1996).

La obra de Eisner tuvo una importancia decisiva para sacar al medio de su confinamiento como medio de entretenimiento para niños y adolescentes. En su honor se crearon en 1988 los Premios Will Eisner, entregados anualmente en la Convención Internacional de Cómics de San Diego (California).

Te puede interesar
images (2)

"El maravilloso team @efeortega @FelixBuscamares en la presentación de su nuevo Libro: Monstruos y dioses del fin del mundo, por Francisco Ortega y Félix Vega Encina

Gorlack
Mundo12/12/2024

El Libro: Monstruos y dioses del fin del mundo y sus autores: Francisco Ortega Victoria, Región de La Araucanía, Chile, 1974 Francisco Ortega (1974) es autor de la Trilogía de los Césares (Planeta, 2006-2016). También de la novela Salisbury (Planeta, 2017) y de la serie de aventuras infantiles Max Urdemales (Planeta Lector, 2015-2018). Es coautor, junto a Nelson Dániel, de las novelas gráficas Metahulla: 1899 y 1959; y junto a Gonzalo Martínez de Mocha Dick y Alex Nemo y la Hermandad del Nautilus (2017). En 2018, publicó Dioses chilenos, una antología de no ficción que repasa los mitos y leyendas de Chile. Junto al dibujante Félix Vega prepara una biografía gráfica de Augusto Pinochet. También colabora en diversos medios y escribe guiones de cine y TV. Existe en redes sociales como @efeortega. Félix Vega Encina Santiago de Chile, Chile, 1971 Félix Vega aprendió a ilustrar y contar historias junto a su padre, Oskar Vega, primer dibujante del personaje Mampato y maestro de la acuarela. Es autor de Juan Buscamares, tetralogía de fantasía distópica traducida a siete idiomas, la novela gráfica chilena de mayor alcance internacional. Junto al guionista español Enrique Sánchez Abulí ha realizado las obras María Dolares, Asesinos Anónimos y Las Dos Sonrisas. Su trabajo ha sido publicado en Francia, España, Italia, Alemania, Holanda, Eslovenia, Brasil, Argentina, Japón, Andorra y Estados Unidos. Entre sus títulos más destacados están Duam, Face y el libro de ilustraciones Muses. Su último trabajo para el mercado franco-belga es Vinland. Hoy trabaja en una nueva novela gráfica junto al escritor chileno Francisco Ortega. Ha recibido varios premios por su carrera y ha participado en exposiciones en Japón, España, Andorra y Chile. felix-vega.blogspot.cl / @FelixBuscamares

logo de traukoteca

TRAUKOTECA (Biblioteca digital del 9º Arte Chileno)

Gorlack
Mundo04/12/2024

La palabra biblioteca proviene del latín bibliothēca, que a su vez deriva del griego βιβλιοθήκη (bibliothēke), la cual está compuesta por βιβλίον ('biblíon', 'libro') y θήκη ('théke', 'armario, caja'); es decir se refería al lugar donde se guardaban los libros. Inicialmente, estos libros eran rollos de papiro, ya que era el formato librario más común entonces. En el mundo grecolatino se denominaba codex. TRAUKOTECA, será el germen de TAUKOPEDIA.

m_los_trazos_salvajes_de_ricardo_fuentealba._resena_de_fuentealba_1973_1541jv

LOS TRAZOS SALVAJES DE RICARDO FUENTEALBA

Tebeosfera
Mundo24/11/2024

¿Por qué referirnos a la obra de Ricardo Fuentealba Rivera con este título? Pues porque de una u otra forma se trata sobre cómo se realiza o se llega a desarrollar una producción artística, en este caso particular de cómic o narración gráfica. Tal como en la novela Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño, en que se describe el constante deambular de aspirantes a poetas que no cuentan con un espacio en el que mostrar su talento y la forma en que uno de sus integrantes es víctima del extravío, quien a pesar de tener el talento y el empuje necesario, tuvo que lidiar con la desafección de las sociedades latinoamericanas por la creación, la cultura y por sobre todo con el arte; Fuentealba lidia con ese lugar común de nuestras sociedades y con otro más horrible, las dictaduras.

Lo más visto
87192444_2707047482681669_8008049712613556224_n

8M Chile by #traukocomics

Staff Trauko
Actualidad03/03/2025

El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este acontecimiento se origina en las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.

Afiche Simplemente Francisca Corte final

DOCUMENTAL "SIMPLEMENTE FRANCISCA" de su director Chalo Barria, que produce la la Señal 3 de La victoria, con la colaboración de Pichilemutv.org y Traukocomics

Gorlack
Actualidad20/03/2025

"Simplemente Francisca" – La verdad silenciada: justicia y libertad de prensa en Chile. El 1 de mayo de 2022, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, Francisca Sandoval, reportera de Señal 3 La Victoria, cubría los acontecimientos en el barrio Meiggs cuando fue baleada por un grupo de delincuentes vinculados al comercio informal, quienes actuaban con total impunidad y bajo la mirada de Carabineros de Chile. A pesar de las múltiples pruebas y testimonios que evidencian la responsabilidad del Estado en permitir la presencia de estos grupos armados, hasta hoy no hay justicia real para Francisca.