Condorito: se enarboló como la representación gráfica del campesino pícaro y bromista (1949)

Condorito es un personaje hecho de la mezcla entre un cóndor y un huaso chileno. En los años en que la migración rural chocaba con la nueva realidad urbana, Condorito se enarboló como la representación gráfica del campesino pícaro y bromista que intenta sortear las estrecheces financieras y los reveses de la vida citadina a punta de ingenio. De allí la vestimenta del primer Condorito: manta de huaso, ojotas (sandalia utilizada en faenas del campo) y cigarro encendido.

Curiosidades05/11/2024 Memoria Chilena
condorito

Su creador, René Ríos Boettiger, Pepo, concibió a Condorito luego de ver las películas de Walt Disney Saludos Amigos y Los tres Caballeros, ambas de 1943, donde se caracterizaba a los países latinoamericanos como diferentes personajes de caricatura. Para Chile, Disney creó a Pedrito, un pequeño avión que -bautizado en honor al presidente de ese entonces, Pedro Aguirre Cerda- cruzaba con dificultad la Cordillera de los Andes para entregar la correspondencia en Argentina. A juicio de Pepo, Pedrito no encarnaba el alma nacional y, a modo de desagravio, creó a Condorito. "Pensé en nuestro escudo, pensé en el huemul y el cóndor, pensé que entre las dos figuras tú estabas mucho más cerca de lo que nosotros somos (...), por eso te hice bajar a ti de la cordillera, te calcé ojotas, te puse sombrero de huaso, te hice vivir en el mundo de los humanos".

Condorito experimentó una paulatina transformación en las páginas de la revista Okey, desde su primera aparición en el número uno de la revista, publicado el 6 de agosto de 1949. La manta y el plumaje del cuello desaparecieron y su aspecto se fue volviendo cada vez más humano. El pico alargado se acortó y las facciones del rostro fueron redondeadas. Para 1955, fecha de la publicación del primer número de la revista Condorito, el personaje ya tenía su apariencia definitiva.

La imaginación de Pepo no se detuvo. Rápidamente creó para su personaje una particular familia y un lugar donde vivir. De esta forma aparecieron Yayita -la novia eterna de Condorito-, Don Chuma - compadre y amigo fiel- y Coné, el sobrino llegado del sur a quien Condorito recibe en su casa y adopta como a un hijo. Concibió además la ciudad de Pelotillehue, localidad semi-rural ubicada entre Cumpeo y Buenas Peras, y una pléyade de personajes que dan vida a un universo heterogéneo y pintoresco.

A la par con la inventiva de su creador, también las experiencias personales de este permearon el universo de Condorito. Ejemplo de ello es la anécdota que motivó que la frase "Muera El Roto Quezada" apareciera en los rincones más insospechados de las viñetas y se incorporara al vocabulario popular. Otras expresiones propias de Condorito pasaron a formar parte del habla nacional: "Exijo una explicación", frase que expresa la perplejidad del personaje ante el fracaso; "Reflauta", expresión de asombro; o "No se fije en gastos, compadre", frase con la cual Don Chuma comprometía su apoyo económico al plumífero.

El pincel de René Ríos se encargó además de dotar a Pelotillehue de todas los servicios de una ciudad real: el diario El Hocicón, fundado el 15 de noviembre de 1943 bajo el lema "Pobre, pero honrado"; el hotel "Dos se van tres llegan"; el bar "El Tufo", donde ocurren muchas de las aventuras de los personajes; y el café "El Insomnio", entre otros.

Si bien Condorito no basó su humor en la contingencia política y social nacional o internacional, implícitamente aludió a los cambios que nuestro país y el mundo han experimentado a lo largo de las últimas décadas. Condorito no solo ha desempeñado un sinnúmero de ocupaciones y oficios, sino que además ha encarnado a políticos, deportistas, científicos y artistas del cine y la música. Sus aventuras lo han llevado a distintos países y épocas históricas.

Te puede interesar
469108045_8649608575092167_2148328316125635867_n

HOY, miércoles 4 de diciembre la Factoría del Comics, organizara la primera jornada sobre comic y gráfica nacional en Quilpué.

Gorlack
Curiosidades04/12/2024

ɪ ᴊᴏʀɴᴀᴅᴀ ꜱᴏʙʀᴇ ᴄóᴍɪᴄ ʏ ɢʀáꜰɪᴄᴀ ɴᴀᴄɪᴏɴᴀʟ 💫🖌️ ¿𝗖𝘂á𝗻𝗱𝗼 𝘆 𝗱ó𝗻𝗱𝗲 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿á? 📍 Centro Cultural Daniel de la Vega - Quilpué Miércoles 4 de diciembre ¡𝘜𝘯 𝘦𝘴𝘱𝘢𝘤𝘪𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘹𝘱𝘭𝘰𝘳𝘢𝘳 𝘦𝘭 𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘨𝘳á𝘧𝘪𝘤𝘰, 𝘭𝘢 𝘭𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘺 𝘦𝘭 𝘤ó𝘮𝘪𝘤 𝘤𝘩𝘪𝘭𝘦𝘯𝘰! Master Class expositiva a cargo de Cristián Maturana y Leopoldo Muñoz de La Factoría del Cómic. Conversatorio con YoYo Salfate, icónico portadista de TrauKo Cómics, creador de Tripy y autor de Duke 23, Tíos de Acero y la próxima novela gráfica Invicto (Editorial Planeta, 2025). y por ultimo, Lanzamiento del libro Somos Matria de Cristián Jacob Ojeda (Editorial Puerto de Escape).

Lukas-Bravo

Lukas Bravo Nicolas, Sus ilustraciones, sus libros y la Historia de Chile.

Gorlack
Curiosidades28/11/2024

Lukas Bravo Nicolás e “Ilustraciones de Historia de Chile” Lukas Bravo Nicolás, nace en Santiago de Chile el 19 de marzo de 1989. Es un artista, escritor, ilustrador y creador de “Ilustraciones de Historia de Chile”, sitio Facebook que tiene más 30.000 seguidores. Estudió Licenciatura en Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile de donde egresa el año 2012 con dos Votos de Distinción. A la fecha ha realizado exposiciones en distintos espacios culturales, destacándose: la feria de arte Cha.ACO (2010); la exposición individual “Los Hijos de Thanatos” (2013) e “Ilustraciones de la Historia de Chile” (2017) en la Biblioteca Municipal de Providencia. Sus primeras obras fueron retratos y autorretratos realizados con pintura acrílica. Posteriormente la expresión gráfica se fue desplazando a la técnica de dibujo con tinta china. Después de varios años trabajando con técnicas tradicionales de arte, el año 2017 comienza a preparar en el uso de medios digitales para la producción de su obra actual, con la finalidad de desarrollar un proyecto cultural que fuese masivo y que colaborara con la identidad gráfica de Chile, origen dando así al proyecto cultural: “Ilustraciones de Historia de Chile”.

Lo más visto
87192444_2707047482681669_8008049712613556224_n

8M Chile by #traukocomics

Staff Trauko
Actualidad03/03/2025

El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este acontecimiento se origina en las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.

Afiche Simplemente Francisca Corte final

DOCUMENTAL "SIMPLEMENTE FRANCISCA" de su director Chalo Barria, que produce la la Señal 3 de La victoria, con la colaboración de Pichilemutv.org y Traukocomics

Gorlack
Actualidad20/03/2025

"Simplemente Francisca" – La verdad silenciada: justicia y libertad de prensa en Chile. El 1 de mayo de 2022, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, Francisca Sandoval, reportera de Señal 3 La Victoria, cubría los acontecimientos en el barrio Meiggs cuando fue baleada por un grupo de delincuentes vinculados al comercio informal, quienes actuaban con total impunidad y bajo la mirada de Carabineros de Chile. A pesar de las múltiples pruebas y testimonios que evidencian la responsabilidad del Estado en permitir la presencia de estos grupos armados, hasta hoy no hay justicia real para Francisca.